ETA

Feijóo reúne en el Congreso a víctimas del terrorismo antes de votar la Ley de Memoria Democrática

- Desde el PP aseguran que el encuentro es "privado" y no buscaba "repercusión mediática"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, celebrará este jueves un encuentro “privado” con las principales asociaciones de víctimas del terrorismo unas horas antes de que se vote la Ley de Memoria Democrática, que el PSOE prevé sacar adelante con el apoyo de EH Bildu, entre otras formaciones políticas.

"Hemos convocado a las víctimas y por lo que me dicen van a venir todas las víctimas, todas las asociaciones de víctimas. Creo que pocas veces hemos tenido ocasión de sentarnos en la misma mesa más de 20 asociaciones de víctimas del terrorismo", declaró Feijóo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, donde cuestionó que las víctimas del terrorismo vayan a dar su “visto bueno” a la “ley de desmemoria democrática”.

Según confirmaron fuentes del PP a Servimedia, se espera la presencia de 19 organizaciones, entre ellas, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) y Dignidad y Justicia. Este número, no obstante, puede variar al alza.

Desde Génova aseguran que pretendían que la reunión no tuviera “repercusión mediática”, y lo enmarcan dentro de los encuentros que Feijóo ha mantenido desde su desembarco a la política nacional con las distintas asociaciones y organizaciones de la sociedad civil. Descartan, además, realizar algún acto institucional conjunto tras el encuentro porque las víctimas merecen “sensibilidad”.

En este sentido, las mismas fuentes consultadas consideran que el momento adecuado para que se celebrara el primer encuentro entre el nuevo presidente del PP y las víctimas del terrorismo era esta semana, repleta de carga política por la celebración del 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA y la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, un texto legislativo muy criticado por los populares y las víctimas por el apoyo de Bildu.

El motivo de su censura se debe a que PSOE y EH Bildu acordaron el apoyo de los ‘abertzales’ a cambio de ampliar de 1978 a 1983 el período para investigar vulneraciones de derechos humanos. Para el PP, esto supone permitir a “los herederos de ETA escribir la historia de España”.

CONDENA DE LOS CRÍMENES

Más allá de este encuentro, Feijóo fue preguntado por su valoración respecto a las palabras de la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, durante el Debate del estado de la Nación, donde expresó el “compromiso sincero” de su partido con la Declaración de Aiete de 2011 y “con el reconocimiento y reparación de todas, absolutamente todas las víctimas”.

Ante estas palabras, Feijóo reconoció que “es mejor que nada”, pero criticó que los ‘abertzales’ no condenen “de una vez por todas” los atentados de ETA y expliciten su “perdón” a las familias y los españoles.

“No lo puedo entender. Olvide usted la política. Desde el punto de vista moral y ético, asesinar a una persona es difícil de olvidar, pero si además el que asesina no pide ese perdón es muy difícil seguir trabajando”, añadió Feijóo antes de volver a deplorar de Bildu, “coautor” de la Ley de Memoria Democrática, “ni siquiera condena los asesinatos” a los familiares de las víctimas. "Así no se construye, se destruye", sentenció.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2022
PTR/gja