Ley Memoria Democrática
Feijóo promete derogar la Ley de Memoria Democrática si llega al Gobierno: “Ni es memoria ni es democrática”
- Considera una “anomalía” que “los testaferros" de ETA "se sienten en las instituciones que quisieron destruir sembrando el dolor y el horror”
- Apunta a Miguel Ángel Blanco como el responsable “del principio del fin de ETA”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió este sábado a derogar la Ley de Memoria Democrática si los españoles le eligen presidente del Gobierno y avanzó que tratará de hacerlo “no sólo con los votos del PP y otros grupos parlamentarios, sino también con los votos del próximo PSOE”.
“En estas condiciones, ni es memoria ni es democrática”, afirmó en la clausura de la Escuela de Verano Miguel Ángel Blanco, que se celebró en la Plaza San Pelayo de Ermua bajo la organización de Nuevas Generaciones (NNGG) y el PP europeo. Como es tradicional, los populares se volcaron en este acto, que este año coincide con el 25 aniversario del secuestro y asesinato del concejal del PP en esta localidad a manos de ETA.
Feijóo llegó sobre las 11.00 horas junto a la hermana del concejal, Marimar Blanco, y el expresidente del Gobierno José María Aznar ante una ovación de los asistentes, que les brindaron tres minutos de aplausos. Posteriormente, acompañó a la hermana de Miguel Ángel Blanco para levantar una corona de flores blancas y ubicarla en un trono vacío que presidió el acto en memoria del edil del PP asesinado.
El presidente de los populares cedió la clausura del acto a Marimar Blanco, dedicando solamente unas palabras en memoria del concejal asesinado por ETA en 1997 y a la actualidad política. Sobre este último asunto, centró su discurso en la Ley de Memoria Democrática –que se debatirá este jueves en el Pleno del Congreso gracias al apoyo del EH Bildu– y dijo que le provoca “una enorme repugnancia” que “los herederos de ETA” sean “quienes dicten al Gobierno democrático los términos de la memoria democrática”.
En este sentido, reconoció que “no es extraño que los herederos de la banda terrorista ETA intenten convertir” a los miembros de la organización “en héroes” y “pugnen por escribir la historia” para intentar justificar sus crímenes, pero sí que el Gobierno “lo tolere”, “lo admita”, “lo promueva” y “lo pacte”.
Así, defendió el Estado de Derecho nacido tras la Transición y atacado con “el terror” de ETA “y sus secuaces”, aseverando que el PP no aceptará “la anomalía” que supone que “los testaferros de aquel terrorismo se sienten en las instituciones que quisieron destruir sembrando el dolor y el horror”.
“Hemos de comprometernos y me comprometo a derogar la Ley de Memoria Democrática. Derogaremos la mal llamada Ley de Memoria Democrática y trabajaré para conseguir no sólo los votos del PP y todos los grupos parlamentarios, sino también los votos del próximo PSOE para que juntos reestablezcamos la memoria y la justicia”, declaró Feijóo poco después de asegurar que esta norma supone un “episodio indigno” de la democracia.
EL ‘ESPÍRITU DE ERMUA’
Más allá de los mensajes en clave nacional, el dirigente gallego quiso recordar a Miguel Ángel Blanco, de quien aplaudió su “ejercicio de rebeldía contra la sinrazón” al decidir “militar en la democracia” en el País Vasco “contra aquellos que querían imponer el miedo”.
Opinó que afiliarse al PP vasco en la década de los años 90 “era aventurar la vida para defender la libertad”, lo que se traduce en el “compromiso más puro, honorable y sincero”. Afirmó que los terroristas asesinaron a Blanco porque vieron representado en él “todo lo que odiaban”, esto es “un emigrante llegado al País Vasco” con “una familia ejemplar”, un “joven modesto y lleno de ilusión y de futuro” y “un representante democrático elegido por sus vecinos”.
“Miguel Ángel Blanco representaba entonces la libertad sin ira que se cantó en la Transición y también esos días. Él y muchos más demostraban con su vida y su trabajo que la España de la convivencia era posible”, afirmó Feijóo. “[ETA] no podía rebatir democráticamente sus ideas. En el fondo, sabían que, sin recurrir al crimen, su proyecto totalitario no sería factible”, añadió Feijóo, quien apuntó a Miguel Ángel Blanco como el responsable “del principio del fin de ETA”.
PP VASCO
Antes de Feijóo, tomó la palabra el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, quien arrancó su discurso con unas palabras de recuerdo a Blanco, político de su “misma generación”, y lo continuó con reproches al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por contar “como compañero de viaje” con EH Bildu, “el partido de los jefes de ETA”.
De ese modo, criticó que los socialistas hayan pasado de estar junto a los populares “en el mismo corredor de la muerte” a pactar y negociar la Ley de Memoria Democrática “con los que aplaudían y organizaban estos asesinatos”. Dijo que echan “de menos” a aquel PSOE y deploró “la verdadera inmoralidad y vergüenza” que supone la alianza parlamentaria de Sánchez con Bildu.
En este contexto pidió a sus compañeros de NNGG ser los “juglares digitales” que vayan “pueblo a pueblo” recordando la memoria de las víctimas del terrorismo en el siglo XXI. “No podemos vivir siempre en el dolor, pero tampoco podemos vivir en el olvido”, concluyó.
DESCONOCIMIENTO ENTRE LOS JÓVENES
La presidenta de Nuevas Generaciones (NNGG) y única diputada del PP por el País Vasco, Bea Fanjul, orientó su discurso a emitir una serie de críticas contra el Gobierno, que ha permitido que “el chivato” del edil “duerma en su casa mientras Miguel Ángel nos ve en el cielo”.
“Sólo en España se puede encontrar a un Gobierno más preocupado en abrir viejas heridas por interés electoral que en dotar a sus jóvenes de las herramientas que les permitan conocer y aprender de su pasado, que blanquea a los terroristas y deciden humillar a sus víctimas”, declaró Fanjul.
La diputada concluyó su discurso con una condena a las alianzas parlamentarias del Gobierno, a quien acusó de negociar la memoria democrática con “quienes han manipulado durante años los libros de texto” para “impulsar” un “relato” que “equipara a las víctimas con verdugos”. También lamentó que sólo cuatro de cada diez jóvenes conozcan la figura de Miguel Ángel Blanco, “que es un símbolo del triunfo de la libertad frente al terror”.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2022
PTR/mjg