Discapacidad
Feijóo pide disculpas a la Confederación Autismo España por usar el término 'autista' de forma peyorativa
- Asegura que no tuvo intención de ofender
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia y candidato único a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, llamó este martes por teléfono al presidente de la Confederación Autismo España, Miguel Ángel de Casas, para pedir disculpas por haber usado el término 'autista' de forma peyorativa para referirse al Gobierno de Pedro Sánchez.
Feijóo calificó ayer al Gobierno central de "autista" ante las protestas de transportistas y otros sectores afectados por la subida de los carburantes y esta confederación le afeó sus palabras, que también causaron un gran revuelo en redes sociales, donde muchas personas con trastorno del espectro autista (TEA) y familiares mostraron su rechazo por el empleo del término “autista” de manera peyorativa.
Asimismo, desde la Confederación Autismo España, "como organización estatal que representa a las personas con TEA y sus familias y que vela por el ejercicio efectivo de sus derechos", calificaron sus palabras de “desafortunadas”, insistiendo en que los representantes públicos tienen especial responsabilidad en el tratamiento adecuado del término 'autista'.
Esta mañana, según informó la Confederación Autismo España, Feijóo se puso en contacto con su director general, Miguel Ángel de Casas, para trasladarle personalmente sus disculpas por el uso del término 'autista' y por la posible ofensa al colectivo que sus palabras hayan podido causar. Unas declaraciones que, aseguró, “no tenían ninguna intención de ofender”.
Desde Autismo España agradecieron a Núñez Feijóo sus disculpas y el interés mostrado por contribuir a difundir una imagen positiva de las personas con TEA y sus familias, pero recordaron que "expresiones como esta imprimen una imagen negativa del TEA y de las personas que lo presentan e implican un comportamiento voluntario y consciente, cuando el autismo no es fruto de conductas elegidas (es un trastorno de origen neurobiológico con el que una persona nace y que le acompaña a lo largo de su vida)".
"El tratamiento inadecuado del término 'autismo' sólo contribuye a mantener falsos mitos y estereotipos en torno al trastorno y perjudica la imagen social de las personas con TEA, que se esfuerzan cada día por conseguir el respeto a su dignidad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho", concluyó esta confederación.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2022
MAN/clc