Fiscal
Feijóo acusa al Gobierno de crear “inseguridad jurídica” al no garantizar si el impuesto a las energéticas seguirá o decaerá
- Censura que PSOE y Sumar hayan “secuestrado” la votación de la suspensión del tributo sobre el valor de producción eléctrica acordada por PP y Junts
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, denunció este jueves la “inseguridad jurídica” generada por el Gobierno al acordar con sus socios parlamentarios la continuidad del impuesto a las energéticas sin el aval necesario de PNV y Junts.
Así lo afirmó en la XXI edición de los Premios Joven Empresario, organizados por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje), donde afeó también a los partidos del Ejecutivo, PSOE y Sumar, que hayan “secuestrado” la Comisión de Transición Ecológica para retrasar ‘sine die’ la votación de la suspensión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (Ivpee) acordada por PP y Junts.
Esta medida, que fue respaldada por Vox, PNV y ERC, fue incluida en la ponencia de la proposición de ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a pesar de la oposición del Gobierno, cuyas formaciones finalmente desconvocaron la votación final el martes.
Feijóo reconoció que está “muy sorprendido” con esta actitud del Ejecutivo, más cuando este impuesto del 7% buscaba revertir un déficit tarifario que ya está “equilibrado”. “En fin, estas cosas que hacemos los políticos…”, se reisgnó. Y aseguró que seguirá poniendo encima de la mesa más rebajas fiscales porque “incrementan el consumo y al final la cuenta sale a cuenta”.
Aposto así ante el plenario por una rebaja progresiva del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los primeros 30.000 euros de todos los menores de 35 años durante sus primeros cuatro años laborales, una medida que, según defiende, permitirá a los jóvenes emanciparse, formar una familia o emprender.
Durante el primer año, la exención será del 100%, y se reducirá al 75% en el segundo, al 50% en el tercero y al 25% en el cuarto. Según el PP, supondrá un ahorro de hasta 12.000 euros que solo se podrá destinar a emprender, “formar una familia” o comprar una vivienda. El coste estimado es de 2.100 millones.
Por último, reconoció que ha constatado “una preocupación” entre los jóvenes por la posible inviabilidad del sistema de pensiones, aunque no habló de ninguna receta económica en esta materia.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
PTR/gja