FEDERICO TRILLO: "LA IMPACIENCIA ES EL PEOR ENEMIGO DE LA PROFUNDIZACION DEL SISTEMA AUTONOMICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Cngreso de los Diputados, Federico Trillo-Figueroa, aseguró que la impaciencia es el peor enemigo de la profundización del sistema autonómico, durante una conferencia que pronunció hoy en el Círculo de Economía de Barcelona.
Trillo defendió la necesidad de reivindicar la Constitución del 78, aprovechando su vigésimo aniversario, sin que ello suponga una excusa para la autocomplacencia.
Repasando los pilares fundamentales sobre los que se sustenta nuestra democracia constitucional, el presidente de Congreso subrayó que la impaciencia es el peor enemigo de la profundización del sistema autonómico, impaciencia tanto de quienes desean cerrar el sistema a costa de la diferencia como la de quienes pretenden romperlo apoyándose precisamente en las diferencias.
Para permitir el desarrollo progresivo y armónico del Estado de las Autonomías, Trillo considera necesario tener en cuenta, sobre todo, el principio de lealtad constitucional. "Entiendo como tal", dijo, "el pleno acatamiento de la Constitución,de los estatutos de autonomía y de las leyes que dinaman de los Parlamentos autonómicos".
Después de afirmar que, además del principio de lealtad constitucional, es importante mantener otros como el de solidaridad, el de corresponsabilidad y el respeto al hecho diferencial, el presidente del Congreso pidió expresamente un compromiso de renuncia a determinados conceptos y vocablos sobre los dijo que históricamente se han construido en España los desencuentros.
"Hablar, a finales del siglo XX, de sberanía, co-soberanía, autodeterminación o de federalismo, como términos políticos arrojadizos, supone un peligroso anacronismo", afirmó.
Federico Trillo recordó la necesidad de culminar la reforma en marcha del Reglamento del Congreso de los Diputados, a fin de profundizar en la fórmulas de control, y de flexibilizar y hacer más transparente al poder legislativo.
Finalmente, dijo que la Unión Económica y Monetaria Europea constituye un paso irreversible hacia la unión política, y manifestó que Epaña tiene que plantear ante los restantes miembros de la Unión que el esfuerzo realizado durante estos años en la política de convergencia nominal no puede unir a los sacrificios que ello mereció la sanción que supondría la desaparición, como pretenden algunos, de los fondos de cohesión.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1998
J