FEDERICO DURAN PIDE LA POTENCIACION DE LA INDUSTRIA PARA LOGRAR LA RECUPERACION ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Ecnómico y Social (CES), Federico Durán, resaltó hoy en Madrid la necesidad de potenciar el sector industrial como motor de la economía y abogó por un replanteamiento del sistema de negociación colectiva hacia uno más descentralizado.
Durán manifestó que la actual situación del sector industrial en España es preocupante, ya que no está saneado y no genera empleo. A su juicio, es necesario impulsar y fortalecer la industria en España, puesto que la "creación de puestos de trabajo en el sector servicios tene un límite".
El presidente del CES, que participó hoy en una jornada sobre la reforma del mercado de trabajo, aseguró que es necesario descentralizar la negociación colectiva, que debe llevarse a cabo en los propios centros de trabajo, con el objetivo de que sea más "flexible".
Durán insistió en que las relaciones laborales deben ser más libres y participativas, trasladando parte del control de la Administración a las diferentes partes de la empresa. A su juicio, la participación de los sindictos será cada vez más importante.
En su opinión, la entrada en vigor de la reforma laboral contribuirá a lograr una situación económica más saneada y una mayor capacidad para crear empleo. "Sólo la mejora tecnológica, la inversión y la formación de los empleados, entre otros factores, harán competitivas a las empresas españolas", añadió.
Aseguró que para que se cree empleo es necesario que la economía española crezca por encima del 2,5 por ciento del PIB, aunque precisó que esta cifra se incremena hasta el 4 por ciento para el sector industrial.
Asimismo, explicó que el crecimiento de la economía en España pasa por una refinanciación de la Seguridad Social, para que no "penalice" el empleo, compensándola a través de una mayor imposición indirecta, lo que a su juicio supone una ventaja para nuestra economía, ya que se gravarían los productos importados de países con menos costes laborales.
Durán también señaló que el marco jurídico del mercado de trabajo restringe mucho al empresario y a a competitividad, por lo que pidió una desregularización que, entre otras medidas, limite el poder sindical.
Según el presidente del CES, los indicadores de la convergencia económica con la Unión Europea, como la inflación y los tipos de interés, evolucionan favorablemente, pero no ocurre lo mismo con la tasa de desempleo, superior al 20 por ciento, que es el doble de la comunitaria.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
J