FEDERICO DURAN FUE REELEGIDO HOY PRESIDENTE DEL CES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Federico urán fue reelegido hoy presidente del Consejo Económico y Social (CES) por 49 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones. Durán fue propuesto por el Gobierno para su reelección en el Consejo de Ministros del pasado viernes.
La votación se ha llevado a cabo después de tomar posesión los nuevos consejeros del CES, que ya fueron nombrados hace algunos meses y estaban en funciones. En la reunión del Pleno del CES de hoy también han sido elegidos los nuevos vicepresidentes de este organismo, que son Juan iménez Aguilar, a propuesta de los empresarios, y Pedro Díaz Chavero, a propuesta de los sindicatos.
Al término de la reunión, Julián Ariza, uno de los consejeros del CES por CCOO, y Díaz Chavero, explicaron que UGT y CCOO han votado a favor de la reelección de Durán, porque existe un principio de acuerdo entre los sindicatos, los empresarios y el Gobierno para acometer una reforma legislativa del CES y que la presidencia de este organismo sea rotatoria y recaiga en los diferentes grupos que integran ste Consejo.
Por su parte, Juan Jiménez Aguilar, secretario general de CEOE, indicó tras haber sido elegido vicepresidente del CES que desconoce la existencia de algún acuerdo para reformar el CES, aunque expresó la disposición de la patronal empresarial a estudiar propuestas que mejoren la institución.
En declaraciones a Servimedia, Ariza mostró su sorpresa por las manifestaciones de Jiménez Aguilar y aseguró que el presidente de la CEOE, José María Cuevas, tiene conocimiento de este asunto. "Heos hablado con el ministro de Trabajo y con la CEOE y entre todos hemos llegado a la conclusión de que sería conveniente proceder a una homologación de nuestro CES con lo que es el Comité Económico y Social comunitario", explicó.
Ariza indicó que UGT y CCOO han preferido que durante los meses que sean necesarios para llevar a cabo esa reforma legislativa del CES continúe en la presidencia Durán, porque "él tiene una experiencia e incluso puede facilitar precisamente el que esa reforma se haga".
Ls sindicatos son partidarios de que esta reforma del CES se haga en unos meses, de manera que se tramite paralelamente a la reforma laboral. Ariza recordó que el Gobierno en el último Consejo de Ministros, cuando propuso a Durán para la reelección, ya dijo que el Ministerio de Trabajo consideraba conveniente que en los próximos meses se tratara con los agentes sociales la adaptación del CES al modelo comunitario.
Además de los grupos de los sindicatos y los empresarios, que cuentan cada uno con 20 conejeros, en el CES hay otro grupo que representa a varios colectivos. Este último grupo está integrado por los expertos designados por el Gobierno, representantes de las organizaciones de consumidores, de la economía social y del sector agrario y marítimo.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
NLV