FEDERICO DURAN CONSIDERA UN RETO QUE LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO SE DEBATA EN EL CES, COMO PROPUSO FELIPE GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, considera positiva la propuesta realizada ayer por el presidente del Gobierno, Felipe González, de que sea este organismo el que debata la reforma del mercado de trabajo.
En declarciones a la cadena Ser, Durán señaló que debatir la reforma en el CES justicaría "claramente a la luz del gran público la existencia de este organismo", al tiempo que afirmó que los "retos siempre se deben aceptar como tales".
Para Durán, esta propuesta no supone "pasar la pelota del Gobierno al CES", sino que cree que "es un deseo del Ejecutivo de afrontar un tema importante y delicado, como es la reforma del mercado de trabajo, intentando lograr un amplio grado de aceptación por parte de las organizciones empresariales y sindicales".
Durán señaló que, aunque el CES es sólo un foro de debate, no se excluye una negociación informal. "Si se plantean iniciativas de reforma, hay un estudio de las mismas y hay una negociación informal que se plasma en un acuerdo, no cabe duda de que ese acuerdo, aunque jurídicamente no tenga ninguna validez, es un factor importante a considerar por el Gobierno", dijo.
Destacó la actitud hacia el diálogo de todas las organizaciones representadas en el CES, pero reonoció que "habrá posturas enfrentadas, lógicamente, y de lo que se trata es de reflexionar para intentar buscar un punto de encuentro que permita una reforma razonable de las instituciones laborales en nuestro país".
El responsable del CES considera, no obstante, que "en última instancia, la pelota siempre está en el alero del Gobierno, que es quien tiene que tomar las decisiones".
NECESIDAD DE LA REFORMA
Durán cree que es necesario llevar a cabo una reforma del mercado de trabajo, ya que "lasleyes laborales son reflejo de la coyuntura económica de cada momento y, evidentemente, estamos en una situación a la que hay que adaptar ciertas instituciones".
A su juicio, el cambio de las circunstancias económicas exige también algunos cambios en los planteamientos de los mecanismos de protección social. "Hay que salvaguardar la competitividad de la economía, pero salvaguardando también las conquistas sociales, que no se pueden sacrificar por el hecho de que existan dificultades económicas", agreg.
Sobre si la reforma exige una modificación del Estatuto de los Trabajadores, Durán dijo que es necesario releerlo. "El Estatuto", dijo, "tuvo mucha importancia en nuestro sistema de relaciones laborales, pero conviene revisarlo a la luz de las circunstancias económicas y sociales para ver cuáles son aquellos puntos que conviene adaptar a una realidad distinta".
Se mostró convencido de que el CES puede llevar a buen término el debate sobre la reforma del mercado de trabajo y, en cualquier caso, estacó que "supone algo importante, que es supeditar las iniciativas del Gobierno a la previa consideración por parte de los agentes sociales".
Durán no quiso pronunciarse sobre el contenido del proyecto de Ley de Huelga acordado entre el Grupo Parlamentario Socialista y los sindicatos y se limitó a decir que es una materia de regulación legislativa delicada, en la que el consenso es bueno, pero "como presidente del CES el acuerdo hubiese sido más bueno contando también con las organizaciones empresarales".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
NLV