LAS FEDERACIONES DE DISCAPACITADOS PRETAN APOYO AL COMITE PARALIMPICO INTERNACIONAL, PERO NO RENUNCIAN A SU AUTONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de las distintas federaciones deportivas internacionales que integran a los deportistas discapacitados mostraron ayer su apoyo al comité paralímpico internacional, pero expresaron su deseo de que el desarrollo del nuevo organismo no implique la pérdida de autonomía de las federaciones.
Jena Broman, presidente de IBSA -federación que integra a los atletas invidentes- dijo en el marco del congreso paralímpico que su organización es consciente de que la promoción del IPC les debilita, "pero lo aceptamos si conseguimos para el deporte de de los discapacitados una mayor identidad, financiación y mejores programas deportivos".
John Grant, presidente de ISMWSF, afirmó por su parte, que las federaciones nacionales deben mantener su peso, pues "a ellas se deben los avances en el complejo proceso del deporte para minusválidos, como los nuevos métodos de clasificación funcional.
El representante de los deportistas afectados de poliomelitis y amputaciones, Guillermo Cabezas, presidente de ISOD, dijo que al IPC compete "la gran tarea de organizar los Juegos Paralímpicos, mientras que las federaciones se deben hacer responsables de los campeonatos mundiales de cada especialidad."
El presidente del IPC, Bob Steward, dijo que lo importante es que en todo momento estén abiertos los canales de comunicación entre el alto organismo y las federaciones internacionales para resolvr todo tipo de problemas de tipo técnico.
Steward dijo que es necesario potenciar el deporte de invidentes, sordos y discapacitados mentales, que no se encuentra actualmente al mismo nivel que el de los afectados en el aparato locomotor.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1992
C