LA FEDERACION DE VECINOS DENUNCIA EL INCREMENTO DEL TRAFICO DE DROGAS EN CUATRO BARRIOS DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Priscilano Castro, denunció hoy, en rueda de prensa, el incremento del tráfico de drogas en barrios como el de Los Focos, La Celsa, Pan Bendito y San Fermín.

Castro reconoció que la situación ha mejorado tras las movilizaciones vecinales contra la droga llevadas a cabo el pasado mes de noviembre, pero subrayó que se ha detectado una intensificación de la venta de drogas en los cuatro barrios citados.

Explicó que, como consecuencia de las últimas actuaciones policiales, en zonas como La Celsa o Pan Bendio, la distribución de los estupefacientes se realiza ahora de una forma más descentralizada y discreta, aunque los jóvenes siguen acudiendo masivamente en busca de sus dosis.

La FRAVM celebró ayer una asamblea para analizar las reuniones mantenidas desde el pasado mes de enero con los responsables de la Concejalía de Servicios Sociales, Consejería de Integración Social y Delegación del Gobierno en Madrid.

Como conclusiones, los vecinos destacaron que las diferentes administraciones conceden una mnor importancia a la prevención y centran todos sus esfuerzos en la curación y reinserción de los toxicómanos.

Castro censuró también al ayuntamiento, comunidad y Delegación del Gobierno "porque cada uno", señaló, " hace la guerra por su cuenta" y no unifican criterios y recursos económicos y humanos, para atacar las raíces del problema del tráfico y consumo de drogas.

ASAMBLEAS INFORMATIVAS

El presidente de la FRAVM anunció que durante los dos próximos meses, las asociaciones de vecinos celebrrán asambleas informativas, "con el fin de mantener la tensión sobre el problema y seguir forzando a la Administración a tomar medidas concretas".

Una vez finalizado ese plazo, los vecinos volverán a tomar el pulso de los barrios en cuanto al problema de las drogas y convocarán, en caso de que lo consideren necesario, otra semana de movilizaciones contra la droga, que podría desarrollarse en los meses de septiembre y octubre.

Castro propuso como fórmulas que ayuden a la reinserción de los drogaditos un mayor seguimiento y apoyo a los jóvenes que han abandonado el consumo de estupefacientes, y la reserva para ellos de un porcentaje de empleo público.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991