LA FEDERACION DE TRANSPORTES DE CCOO CESA A LA DRECCION DEL SECTOR FERROVIARIO DEL SINDICATO, CONTROLADA POR LOS CRITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de la Federación de Transportes y Comunicaciones de CCOO, máximo órgano entre congresos, decidió hoy cesar a la dirección del Sector Ferroviario del sindicato, controlado por el sector crítico, y nombrar a una comisión gestora para que busque una salida al conflicto de Renfe.
Con esta deisión, que fue aprobada con 63 votos a favor y 15 en contra, la dirección de CCOO quiere acabar con el conflicto que su sindicato ferroviario mantiene con Renfe. La sección ferroviaria de CCOO viene convocando, junto con CGT y Semaf, huelgas en la compañía en los ultimos meses para protestar por el acuerdo de convenio de eficacia limitada suscrito por Renfe en solitario con UGT.
La decisión del Consejo de la Federación de Transportes ha sido calificada de "barbaridad" y "golpe de Estado" por la direccón saliente del Sector Ferroviario, que considera que esta medida ocasionará "un gran daño" a la organización, según aseguró a Servimedia un portavoz de la misma, que anunció que recurrirán esta medida ante todas las instancias posibles.
El responsable de Comunicación de la Federación de Transportes de CCOO, Rómulo Silva, explicó a esta agencia que la comisión gestora, que está integrada por 13 miembros, se pondrá esta misma tarde en contacto con la dirección de Renfe para intentar buscar una salida sbre el convenio colectivo, justo la víspera del día en que finaliza el plazo para que los trabajadores de Renfe se adhieran al acuerdo de eficacia limitada firmado con UGT.
Según el portavoz de la Federación, el deseo de esta gestora es conseguir un acuerdo de convenio de eficacia general antes de mañana, pero son conscientes de que es muy complicado porque prácticamente no hay tiempo, por lo que la solución urgente será casi seguro que CCOO suscriba el acuerdo de eficacia limitada firmado por UGT.
"A lo mejor nos vemos obligados a suscribir el acuerdo de UGT, si fuera posible con alguna modificación que incorpore cosas que hubo en la mesa anteriormente, y después, en un plazo de tiempo corto, acordar un convenio de eficacia general, que es nuestro gran objetivo, para evitar las rupturas que se pueden producir en un futuro en la negociación colectiva de Renfe con convenios de eficacia limitada", explicó Silva.
Además, según Silva, la comisión gestora deberá preparar el terreno para la celebracón de un Congreso del Sector Ferroviario, que deberá elegir a la nueva dirección en unos meses. El cese de la anterior dirección se produce después de que ésta desobedeciera las indicaciones del Consejo de la pasada semana, que pidió al Sector Ferroviario que desconvocara las movilizaciones, que se adheriese al acuerdo de UGT y que dimitiera la dirección.
Esta petición se produjo a raíz de la propuesta de las secciones sindicales de CCOO de Renfe de unas 20 provincias, que creen errónea la estrategia el sindicato en el conflicto con Renfe. La Federación de Tranportes de CCOO cree que se ha llegado "a un punto sin salida. Ha habido un proceso huelguístico casi sin precedentes, cuyo seguimiento cada vez era menor, y con una ausencia de orientación clara por parte del sindicato mayoritario en Renfe para dar una salida al conflicto", dijo Silva.
El secretario confederal de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, mostró hoy su confianza en que con el cambio en la dirección del Sector Ferroviario del sidicato, Renfe acceda a negociar un convenio de eficacia general. "Creo que el sentido común le dirá a Renfe que es el punto y la hora de negociar un convenio de eficacia general", indicó en rueda de prensa.
REPRESION DE GUTIERREZ
Por su parte, un portavoz de la dirección saliente del Sector Ferroviario de CCOO indicó que la decisión adoptada hoy por el Consejo de la Federación de Transportes es "una nueva demostración de que la acción sindical de Antonio Gutiérrez en lo interno se basa en la falta d democracia y en la represión".
"Nosotros lo único que hemos hecho ha sido cumplimentar lo que los afiliados y trabajadores de Renfe nos pedían, someterlo a debate y a votación en los órganos de dirección, y hacer lo que mayoritariamente se decidía. Con esto, lo que hacen, al no haber podido conseguir por las vías democráticas de los órganos imponer sus criterios, pues lo imponen a través de una golpe de Estado, que es lo que es ésto", aseguró.
El portavoz de la dirección saliente anunció que recrrirán la decisión del Consejo ante la Comisión de Garantías de la Federación de Transportes y después a la de la Confederación de CCOO, que están seguros de que resolverán en favor del Consejo, y en última instancia, "cuando terminemos la vía interna, nos tendremos que ver en los juzgados", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2000
NLV