LA FEDERACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE UGT NO ACEPTARA UNA PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Servicios Públicos e UGT (FSP) está dispuesta a negociar con el Gobierno el pacto social, pero "siempre y cuando no se disminuya el poder adquisitivo de los empleados públicos", según afirmaron hoy en rueda de prensa el secretario de organización de la citada federación, Francisco Javier Hernando, y los responsables de las federaciones de Sanidad, Enseñanza y Correos.

"No aceptaremos, bajo ningún concepto, una pérdida de poder adquisitivo que valoramos en 9 puntos para los tres próximos años, es decir los 6 que ha propusto el Gobierno ahora y los 3 puntos de este año", indicó Pedro Díaz Chavero, responsable de Acción Sindical de la FSP.

Los líderes sindicales señalaron que el paquete de medidas anunciadas en el Parlamento la pasada semana por el ministro de Economía, Pedro Solbes, "no ofrecen ni una sola propuesta que no sea la pérdida del poder adquisitivo de los funcionarios, por lo que dificultan la negociación y suponen un condicionamiento previo y unilateral al intento de un pacto".

Además, "dudamos de su ficacia", subrayaron, porque la congelación de los salarios de los funcionarios durante este año no ha resuelto los problemas económicos y el déficit público se ha disparado.

CALENDARIO

UGT quiere que el Gobierno deje de imponer su política económica y establezca un calendario, antes de la presentación en el Parlamento de los Presupuestos Generales del Estado, de la mesa de la Función Pública, donde deberían negociarse las cuestiones salariales y sociales.

Respecto a las contrapartidas que exigría la FSP por el sacrificio exigido a los trabajadores, los responsables señalaron que el Gobierno debe "mejorar los servicios públicos negociando el estatuto de la función pública, regular la movilidad funcional y geográfica de los funcionarios y cumplir los acuerdos de modernización para la distribución de servicios y formación continua de los trabajadores".

Igualmente, están dispuestos a corresponsabilizarse en la introducción de medidas de gestión más flexibles en las empresas públicas, pero pidn que se mantengan las "escasas" prestaciones sociales de las que se hizo defensor el PSOE durante las pasadas elecciones y que se equilibren los sacrificios exigidos en todas las capas sociales.

Sobre la reprivatización de empresas públicas, FSP-UGT mantuvo que "no creemos que vayan a suponer ninguna cantidad de recursos".

A pesar del pesimista panorama que describieron los responsables de este sindicato, éstos mantuvieron su buena disponibilidad a negociar un pacto social, "no hay que tomar mdidas de enfrentamiento", aunque advirtieron que "si el Gobierno no negocia, adoptaremos las medidas oportunas", descartando de plano la convocatoria de una huelga general.

Sin embargo, UGT explicó que esta buena disposición es para pedirle al Gobierno "que no anuncie medidas vía BOE (mediante decreto) o adopte medidas unilaterales", y negocie de verdad cuál va a ser el diseño del pacto social.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1993
L