LA FEDERACION DE PERIODISTAS PIDE CONSENSO PARA SITUAR LOS MEDIOS PUBLICOS DE COMUNICACION FUERA DEL COMBATE PARTIDISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) pidió hoy a los partidos políticos que alcancen un consenso básico para que los medios públicos de comunicación, tanto estatales como autonmicos y locales, gocen de una legislación nueva que les aparte del combate partidista.
Los escandalosos casos de manipulación informativa en medios públicos con motivo de la huelga general del 20-J de 2002, la crisis del "Prestige" o la guerra de Iraq, especialmente en la televisión, requieren una "urgente" reforma democrática de los medios públicos de comunicación, según la Federación cuya Junta Ejecutiva Federal se reunió hoy en Barcelona.
Este nuevo marco debe pasar, a juicio de la FeSP, por u sistema de financiación que permita la planificación de la programación a largo plazo y por una redefinición del servicio público.
"Más allá de 'informar, formar y entretener', debe asegurarse una programación de calidad para el conjunto de la población, garantizar el pluralismo, preservar los valores constitucionales y estatutarios, promover la cultura y la educación, reforzar la identidad y la cohesión social, los valores solidarios, potenciar el acceso universal a las nuevas tecnologías, protegerla juventud y a la infancia, defender los intereses de las minorías y promover la industria audiovisual", apuntó la FeSP.
Asimismo, la organización de periodistas considera que la independencia de los medios públicos exige una Autoridad Audiovisual con capacidad sancionadora, cuyos miembros sean elegidos por los parlamentos y corporaciones locales correspondientes por consenso.
Esta democratización debería completarse con la implantación de estatutos de redacción que amparen la cláusula de concincia, el derecho de los profesionales a negarse a elaborar información contraria a los principios éticos de la profesión, según la FeSP.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2003
A