LA FEDERACION ESPAÑOLA DE SINDROME DE DOWN PIDE A LOS RESPONSABLES DE LAS TELEVISIONES QUE NO DISCIMINEN A ESTAS PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Española de Síndrome de Down, Pedro Otón, pidió hoy a los directores de programas de televisión que no discriminen a estas personas y las enfoquen, cuando asistan como público a alguna grabación, con la misma asiduidad que al resto.
Pedro Otón remitió hoy una carta a TVE en relación con el caso de un niña con síndrome de Down cuyos familiares han denunciado que fue discriminada en el programa "Música Sí", algo queel ente público desmiente tajantemente.
En la misiva, el presidente de la federación expresa "el malestar del colectivo a quienes represento, por una actitud e iniciativa que, aunque puede no llegar a sorprendernos en algunos niveles, sí que creíamos superada en buena parte de nuestra sociedad y en especial en los medios de comunicación y quienes tienen responsabilidades en ellos".
"Desde hace algún tiempo", explica, "muchas personas e instituciones estamos intentando hacer comprender, a quienes os quieren escuchar, que lo que solicitamos para las personas con síndrome de Down es lo mismo que se le ofrece a cualquier ciudadano y, sobre todo, la utilización de los recursos ordinarios a su alcance, facilitándoles -eso sí- los apoyos necesarios para que puedan conseguirlo".
Otón se pregunta si a cualquier otra chica, "con 22 años, guapa y sin discapacidad, se le hubiera mandado a la última fila" y agrega que "la respuesta es clara y de fácil deducción".
La carta recuerda que en España vivenmás de 32.000 personas con síndrome de Down que conviven con el resto de ciudadanos, sin constituir un grupo separado de la población.
"Cuando defendemos", dice Pedro Otón, "que las personas con síndrome de Down tienen los mismos derechos y obligaciones que los demás y reciban el mismo trato, también defendemos que su diferencia (interna y externa) debe ser aceptada y debidamente valorada, evitando la exclusión y la discriminación por razón de su discapacidad".
Asimismo, destaca que en su recient comparecencia ante la subcomisión del Congreso de los Diputados que estudia la situación de la discapacidad en España manifestó que "es necesario comprometer a los medios de información y líderes de comunicación en la provisión de una información veraz, y que el uso sesgado de la información y su utilización sensacionalista aleja a los ciudadanos del conocimiento veraz del colectivo".
El presidente de la federación concluye diciendo que sienten "profundamente que desde TVE se haya dejado pasar una oprtunidad de mostrar a la sociedad española la imagen de una joven con síndrome de Down mostrando su diferencia, al tiempo que su participación en el programa junto a otros muchos jóvenes con sus mismos intereses. La diversidad nos enriquece a todos".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2002
GJA