Día Espina Bífida
La Federación Española de Espina Bífida reclamará ante el Senado “el derecho a la vida independiente" de estas personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi), leerá este lunes el ‘Manifiesto del Día Nacional de la Espina Bífida’ en el Senado a las 12.00 horas para reivindicar “el derecho a la vida independiente de las personas con espina bífida”, derecho recogido en la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad de la ONU.
La Febhi, acompañada de la Asociación Madrileña de Espina Bífida y representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha puesto en marcha la campaña, ‘Yo, una vida independiente como tú’ con el hashtag #miSOLporlaEB, símbolo elegido el año pasado para representar al colectivo.
Se trata de un video animado sobre educación inclusiva, accesibilidad, empleo digno y derecho a la jubilación anticipada igual que otras discapacidades.
El manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia incluye ocho puntos clave en consenso con las 16 entidades que forman parte de la Febhi donde se centran todos sus esfuerzos actualmente: gratuidad del material sanitario y ortoprotésico, y eliminación de las diferencias territoriales en la asistencia sanitaria y en el acceso a tratamientos y medicamentos.
Otro de los puntos del decálogo son las unidades interdisciplinares coordinadas en los Centros Hospitalarios “que garanticen una atención especializada y eficaz a las personas con Espina Bífida en cada etapa de su vida”, como recoge el manifiesto.
Asimismo, se incluyen campañas informativas y de prevención sobre la Espina Bífida y su realidad, así como Servicios de Intermediación que faciliten la incorporación al mercado laboral de este colectivo.
El manifiesto solicita además que se incluya la Espina Bífida en el listado de discapacidades recogidas en el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, sobre la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45%.
La accesibilidad universal en servicios y entornos; así como la necesidad de una educación inclusiva que garantice la libre elección de centro educativo e instalaciones adaptadas con los apoyo necesarios y menores ratios de grupo; y la reclamación de un ocio inclusivo son otros de los puntos clave de este decálogo que se presenta hoy.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
AOA/gja