ETA

LA FEDERACIÓN DE DAÑO CEREBRAL LANZA UNA GUÍA PARA AYUDAR A LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON LESIÓN CEREBRAL SOBREVENIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) presentó hoy en Madrid un manual para familiares de personas que han sufrido una lesión cerebral sobrevenida, con el objetivo de ofrecerles una visión general del abanico de problemas con los que se enfrentan cuando algún pariente sufre un daño cerebral adquirido.

La secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce, participó en la presentación de la obra, donde aseguró que es un "referente fiable y útil" para las familias de los afectados por este problema, que son "el motor verdadero" de la rehabilitación de los enfermos.

Según indicó en el mismo acto el presidente de FEDACE, Máximo Abete, el objetivo del libro es "proporcionar información, apoyo y ayuda a las familias a lo largo del proceso traumático que les toca vivir" cuando alguno de sus adllegados se ve afectado por una lesión cerebral.

Abete señaló que aunque la guía está dirigida a las familias, también resultará de utilidad para los profesionales que desarrollan su trabajo en un equipo interdisciplinar, ya que ofrece una visión de conjunto y les ayudará a conocer cómo deben explicar la nueva situación y la evolución de la enfermedad a las familias.

La "Guía de Familias", elaborada por afectados, familiares y profesionales médicos de varios países de habla hispana, está estructurada en seis apartados que abarcan información general sobre el daño cerebral, la rehabilitación de la lesión y la vida y recuperación después del alta hospitalaria.

Un cuarto capítulo incluye testimonios reales de personas que han vivido esta situación. El quinto y el sexto son listados de asociaciones que trabajan en favor de las personas que sufren daño cerebral y de sus familias y de entidades que colaboran con ellos, respectivamente.

El daño cerebral sobrevenido es una lesión severa que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el cerebro, sufren en un momento posterior de su vida lesiones en él como consecuencia de un accidente o una enfermedad.

Aunque en España no existen datos estadísticos sobre el número de personas afectadas, los últimos estudios norteamericanos ponen de manifiesto que hay una incidencia media anual sólo para los casos de traumatismos craneo-encefálicos de 250 casos por cada 100.000 habitantes.

Si se extrapola esta cifra a la población española, se obtiene una incidencia de 100.000 personas al año que sufren lesión cerebral de carácter traumático.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2005
G