FEDACE MANIFIESTA SU DESACUERDO CON LA SENTENCIA QUE CONSIDERA "ILEGALES" LOS CONTROLES DE ALCOHOLEMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) expresó hoy su "desacuerdo" con la sentencia de un juez de Granada que absolvió a un conductor que dio positivo por alcoholemia al considerar que los controles de detección son "ilegales e ilegítimos".
Según Fedace, los controles de alcoholemia son necesarios para colaborar en la seguridad vial de todos los conductores y recuerda que un 70% de los traumatismos craneoencefálicos que provocan daño cerebral están causados por accidentes de tráfico.
La presidenta de esta Federación, Amalia Diéguez, ha señalado que "las últimas reformas penales y el aumento de este tipo de controles han disminuido el número de víctimas y accidentes de tráfico. Por lo tanto, tampoco estamos de acuerdo en que sean ilegales o ilegítimos".
Diéguez también considera "un error que no se trate al alcohol como una droga más. El hecho de que sea la más aceptada socialmente y la que mayor incidencia tiene la convierte en una de las drogas que mayores riesgos conlleva en la conducción".
Según la presidenta de FEDACE, "el alcohol en la carretera ha de ser controlado, al igual que otro tipo de sustancias, y es en esa dirección en la que se debe caminar. Una persona que conduce bajo los efectos del alcohol es igual de peligrosa al volante como otra que conduce bajo los efectos de estupefacientes".
Por último, la Federación muestra su "preocupación" porque las dudas sobre "la ilegitimidad de los controles pudieran debilitar la campaña de control de carreteras y prevención de accidentes que mejores resultados está teniendo de los últimos años".
En este sentido, Fedace espera que los controles actuales de alcoholemia se mantengan, mejoren los controles antidroga, y apela a la responsabilidad de los usuarios de las carreteras españolas para colaborar en una conducción segura para todos.
Fedace engloba a las distintas asociaciones que tratan de ayudar a las personas con una lesión cerebral adquirida y a sus familias. En la actualidad, está formada por 30 asociaciones territoriales y agrupa a más de 7.000 familias.
Nació con el objetivo de concienciar a la sociedad y a la Administración sobre la importancia de crear una red de recursos y servicios socio sanitarios acorde con el número de personas que sufren una lesión cerebral y la gravedad y variedad de sus secuelas.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2008
L