Dependencia
La FED cree que la reforma de la Ley de Dependencia “ignora” los “problemas reales” del sector y pide “soluciones viables”
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411475506-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) lamentó este martes que la reforma de la Ley de Dependencia “ignora” los “problemas reales” del sector y reivindicó la adopción de “soluciones viables”.
Así lo exigió en un comunicado en el que expresó su “profunda preocupación” ante la aprobación, en la última reunión del Consejo de Ministros, del Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley General de Discapacidad y la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, que, reiteró, ha sido elaborado “sin contar con la participación de los principales actores del sistema”, lo que, a su juicio, “pone en riesgo la viabilidad de los servicios de atención a la dependencia y el bienestar de miles de personas”.
A este respecto, el presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid, criticó que el Gobierno haya trabajado en esta reforma “de espaldas” a las entidades que gestionan la “mayoría” de los servicios de atención a la dependencia en España.
“Nos hemos enterado prácticamente cuando la reforma ya estaba decidida. Es inaceptable que se elabore un cambio normativo de esta envergadura sin consultar a quienes sostienen el sistema, las entidades que gestionan el 75% de la oferta residencial y el 95% de la ayuda domiciliaria”, abundó.
Para la federación, uno de los “principales problemas” que enfrenta el sector es la “escasez” de profesionales cualificados, una situación que, a su entender, el anteproyecto “ignora por completo”.
ATRAER TALENTO
“Actualmente no hay suficientes trabajadores para atender la creciente demanda y no se están implementando políticas activas de empleo para atraer talento al sector”, advirtió.
La entidad subrayó que la reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno “agrava” esta situación, ya que “incrementará la necesidad de más profesionales, sin que haya un plan realista para su incorporación”. “Nos preguntamos de dónde van a salir los profesionales que se necesitan. Sin abordar esta cuestión, cualquier reforma es papel mojado”, aseveró al respecto Fernández-Cid.
Con relación a la estrategia de desinstitucionalización del Gobierno, que, para la federación, “en la práctica se traduce en una demonización del sector residencial”, su presidente aseguró que “es fácil decir que las personas dependientes deben envejecer en sus casas, pero la realidad es que, actualmente, un dependiente de grado 3 recibe de media solo 57 horas de ayuda domiciliaria al mes, claramente insuficientes”.
PROMESAS INCUMPLIBLES
Para implementar “cambios de calado” en el sistema de dependencia, la FED juzga “imprescindible” un incremento de la financiación, algo que, insistió, el anteproyecto “no garantiza”.
“Se nos exige mejorar las condiciones laborales, aumentar los ratios de personal y mejorar la calidad del servicio, todo lo cual apoyamos plenamente. Pero, ¿Cómo se supone que lo financiaremos si las tarifas siguen congeladas desde hace años?”, denunció la FED, cuyo presidente rechazó que se hable al sector “de obligaciones presupuestarias y de leyes de desindexación, pero lo cierto es que lleva demasiado tiempo sin una actualización realista de la financiación” y, a su entender, “así es imposible garantizar un servicio de calidad”.
En este contexto, la FED solicita al Ejecutivo que “escuche a los verdaderos expertos en la materia” y que impulse una reforma “que tenga en cuenta la realidad del sector”.
“No queremos brindis al sol, queremos soluciones viables y es urgente que se realicen reformas con sentido, con contenido y, sobre todo, con un diálogo real con quienes trabajamos cada día en la atención a las personas dependientes”, sentenció Fernández-Cid, al tiempo que volvió a exigir a la administración la creación de una mesa de diálogo social para “abordar y planificar los retos de futuro”.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2025
MJR/clc