FECAMPO-CCOO PIDE QUE NO SE ANTEPONGA EL FONDO DE COHESION A LAS AYUDAS DE LA PAC EN EL DEBATE DE LA AGENDA 2000

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación del Campo de CCOO (Fecampo-CCOO) pidió hoy que en el debate de la Agenda 2000 y su financiación no se anteponga el Fondo de Cohesión a las ayudas a la política agraria comunitaria (PAC), porque "ambos instrumentos son esenciales para aproximar nuestro país a la covergencia real con los países más prósperos de la Unión Europea y no quedarse en una convegencia meramente formal".

CCOO califica en un comunicado difundido hoy de "inadmisible" que el 20% de las explotaciones agrarias de la UE absorban el 80% de las subvenciones comunitarias. A su juicio, es "injusta" esta concentración de las ayudas a la PAC en manos de unos pocos, cuando ese dinero sale del bolsillo de todos los contribuyentes.

Por ello, cree que "se impone desde la racionalidad una mayor justcia social en la redistribución de los recursos comunitarios destinados a la PAC o, de lo contrario, estaremos provocando una fractura social entre la sociedad y el mundo rural". CCOO defiende una modulación social de las ayudas de carácter horizontal para todas las producciones agrícolas.

Para CCOO, los trabajadores asalariados agrícolas no pueden ser una vez más los grandes olvidados de la reforma planteada en la Agenda 2000, por lo que, a su juicio, se deben arbitrar medidas de acompañamiento que leguen a los asalariados agrícolas. Este sindicato denuncia que la Agenda 2000 olvida la dimensión social de la agricultura.

Fecampo-CCOO insiste en que no se trata de anteponer al Fondo de Cohesión los capítulos agrícolas esenciales para nuestro país, "pero sí es de justicia introducir elementos correctores que eviten que los 850.000 millones de ayudas de la PAC se concentren en pocas manos y no contribuyan al desarrollo rural, creación de empleo y cohesión territorial".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1999
NLV