EN FEBRERO ENTRA EN VIGOR EL REGLAMENTO DE SERVICIOS TELEFONICOS 903
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo día 1 de febrero entrará en vigor el Reglamento de Prestación de Servicios 903, redactado ya por la Secretaría de Estado de Comunicaciones y que será firmado en los próximos días, que permitirá a los usuarios solicitar su desconexión total o parcial de estos servicios.
A partir de esa fecha comenzarán a concederse las licencias a las empresas prestadoras de servicios que deberán especificar en su solicitud una descripción del servicio, el compromiso a someterse a un código ético y a la legislación, la firma de un contrato tipo con Telefónica y la aportación de un 2 por ciento de su facturación a un Fondo de Garantía con el que Telefónica atenderá las posibles reclamaciones.
Por el momento, puede aplicarse la desconexión inmediata, a solicitud del usuario, en cinco millones de líneas, y Telefónica se ha comprometido a que en 1994 podrá ofrecer esta posibilidad, coo mínimo, al 95 por ciento de los abonados.
Tras la moción del Senado, que solicitaba al Estado que instase a Telefónica a permitir la desconexión voluntaria del servicio, la Dirección General de Telecomunicaciones ha mantenido contactos a tres bandas con consumidores y empresas prestadoras.
COMISION ARBITRAL
Fruto de esas conversaciones ha sido la creación de una comisión arbitral en la que estarán representados los ministerios de Educación y Ciencia, Sanidad, Interior y Asuntos Sociales, las sociaciones de usuarios, Telefónica y las empresas prestadoras de servicios.
Telefónica clasificará los servicios que se presten a través del prefijo en dos modalidades distintas, que se diferenciarán en la primera cifra que sigue al 903, en función de su posible perjuicio al usuario, y la citada comisión se encargará de analizar las solicitudes de las empresas de servicios y la inclusión en una u otra modalidad.
Todos los servicios tendrán la misma tarifa, sin distinción de su contenido, por lo ue el usuario pagará lo mismo por un minuto de consulta de las condiciones meteorológicas que por un minuto de narración erótica.
DESCONEXION VOLUNTARIA
Sin embargo, el usuario podrá, a partir del 1 de febrero, solicitar la desconexión de su aparato de todos los servicios 903 o de alguna de las dos modalidades, sin que esto le suponga desembolso alguno, ya que esta desconexión es responsabilidad de Telefónica.
En caso de desacuerdo del usuario en los términos de la factura, como ya sucedió en nmerosas ocasiones antes de que se interrumpiese la prestación de las "líneas eróticas" y los "party lines", Telefónica podrá suspenderle los servicios de 903, pero no el resto de la linea.
El nuevo reglamento prevé también la obligación de Telefónica de informar sobre los servicios que se prestan a través del prefijo 903 y los requisitos para solicitar la desconexión, por lo que, según informó el director general de Telecomunicaciones, Javier Nadal, esta información se incluirá en las guías de teléfons ordinarias.
TARIFICACION DETALLADA
La secretaria de Estado de Comunicaciones, Elena Salgado, anunció también que Telefónica está gestionando la tarificación detallada en las facturas de teléfonos, de forma que el usuario sepa concretamente las llamadas que se le cobran, y que a finales de este año ya podrá aplicarse a dos millones de abonados.
A partir del 1 de febrero deberá transcurrir un mes antes de que las empresas que hayan recibido licencia de la DGTEL para dar tiempo a los usuarios qu lo deseen a desconectarse, pero algunos de los servicios de 903, los considerados de interés público, que se están prestando habitualmente, seguirán haciéndolo durante este tiempo.
El contrato tipo con Telefónica que deberán firmar las empresas prestadoras será para prestar un servicio de un máximo de 30 minutos por llamada, aunque en algunos casos, como el de servicios dirigidos a los niños, podrá estipularse una medida de tiempo menor.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1993
J