FEAPS EXIGE A LA COMUNIDAD UN PACTO POR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- Entrega 20.000 cartas al Gobierno regional en las que pide un itinerario que garantice la atención continuada de este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid (Feaps Madrid) entregó hoy en la sede de la Presidencia del Gobierno autonómico alrededor de 20.000 cartas en las que exige al Ejecutivo de Esperanza Aguirre que dé "un salto cualitativo" y apueste por la calidad en la atención a las personas con discapacidad intelectual, unas 30.000 en esta comunidad.
Aunque "hemos ido hacia adelante, hay que hacer un esfuerzo determinante por la dignificación de las condiciones de vida de las personas con discapacidad y eso sólo se hace con políticas públicas que apuesten por la calidad", para lo que es necesario "una apuesta económica importante y un compromiso que se traduzca en los presupuestos", declaró a los periodistas el presidente de Feaps Madrid, Mariano Casado, antes de entregar las cartas.
En estas misivas, firmadas por familias de personas con discapacidad intelectual y dirigidas a la presidenta del Ejecutivo madrileño, se indica que el Pacto por la Calidad que pide Feaps debe consistir en "retribuciones justas" para los trabajadores de los centros de atención a discapacitados intelectuales, en ayudas adicionales para la gestión y mantenimiento de estos centros, así como en apoyo material para renovar sus infraestructuras.
Del mismo modo, las familias de personas con discapacidad intelectual consideran muy importante que el Gobierno regional diseñe un "itinerario vital" que garantice la atención continuada de las personas con discapacidad intelectual a lo largo de su vida.
Actualmente, explica Feaps, son las familias las que deben solicitar el ingreso de sus hijos en un centro ocupacional o de otro tipo al término de la etapa escolar, por ejemplo. Con este itinerario, subraya, se garantizaría una atención continuada y acorde con las necesidades particulares de cada persona.
El presidente de Feaps Madrid recordó que las entidades englobadas en la federación a la que él representa llevan pidiendo estas mejoras desde junio del año pasado y aunque sí han mantenido alguna reunión con las autoridades autonómicas, no han obtenido promesas firmes y concretas.
Por este motivo, las organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual quieren pedir una entrevista con Aguirre y no descartan movilizarse para hacer llegar a la ciudadanía sus demandas, que, según dicen en la carta presentada hoy al Gobierno regional, no son "excesivas ni caprichosas".
Feaps Madrid calcula que en los centros de atención a personas con discapacidad intelectual de esta región hay unas 12.000 plazas, de las que más o menos el 70 por ciento están gestionadas por entidades sociales sin ánimo de lucro, como las agrupadas en Feaps.
Para mejorar la atención a este colectivo, Feaps calcula que sería necesario crear al menos otras 1.000 plazas y disminuir así las listas de espera que existen actualmente en sectores como el de la atención temprana, donde alrededor de 400 personas aguardan para ser atendidas.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
I