FEAPS Y CCOO COLABORAN EN LA INSERCION LAORAL DE DISCAPACITADOS PSIQUICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Javier López, y el presidente de la Federación de Organizaciones en favor de las Personas con Retraso Mental de Madrid (Feaps Madrid), Martín Martínez, firmaron hoy un convenio de colaboración cuyo objetivo es facilitar la inserción laboral de las personas con retraso mental.

Para Martín Martínez, "el acuerdo tiene mucha importancia para las personas con discapacidad psíquica ya que favorece su incursiónlaboral".

Feaps Madrid, que cuenta con unos 25.000 socios en toda la Comunidad de Madrid, atiende en la actualidad a unos 8.000 discapacitados psíquicos de toda la región a través de sus centros especiales de empleo y servicios sociales con los que cuenta.

Por su parte, Javier López destacó la importancia de este acuerdo que lo que pretende es "favorecer la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual, potenciando la introducción en la negocación colectiva de cláusulas específcas, en las que se establezca el cumplimiento obligado de la Ley de Integración Social de los Minusváldios (LISMI), así como el estudio de perfiles laborales posibles, adecuados a sus características".

López recordó que en la actualidad "el 70 por ciento de los hombres discapacitados hombres están en paro, mientras que en el caso de las mujeres supera el 84 por ciento, ya que las mujeres sufren una doble discriminación por ser mujer y por ser discapacitada".

Además, el acuerdo prevé el intercambi de información entre ambas entidades respecto a demandas de empleo y la puesta en marcha de campañas específicas de sensibilización que faciliten la inserción laboral de los trabajadores con retraso mental.

CCOO se compromete a favorecer el empleo integrado en empresas ordinarias de las personas con discapacidad intelectual, a garantizar la promoción profesional en las empresas de los trabajadores con dispacidad intelectual, en igualdad de oportunidades y condiciones que el resto de la plantilla, y apotenciar el seguimiento sindical sobre el grado de cumplimiento del cupo de reserva en materia de empleo para personas con discapacidad.

Por último, el acuerdo prevé incluir en los planes de formación para los Cuadros Sindicales la problemática del trabajador con discapacidad psíquica y su incorporación a las políticas de apoyo y asesoramiento sindical en el empleo.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2002
L