EUROPEAS

FEAFES DENUNCIA QUE LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS PENITENCIARIOS "NO SON LUGAR PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, considera que "los hospitales psiquiátricos penitenciarios y las prisiones no son el lugar adecuado para las personas con enfermedad mental".

Así lo declaró en la clausura de las jornadas sobre Personas con Enfermedad Mental en Régimen Penitenciario, que se han celebrado en Madrid organizadas por la Asociación de Familiares y Amigos de los Pacientes Ingresados en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante (AFAPI-HPPA).

Sánchez Monge puntualizó que "mientras no se hayan erradicado los hospitales psiquiátricos penitenciaros, es nuestra responsabilidad, lograr que este colectivo esté atendido adecuadamente, a través de un sistema socio-sanitario y una atención integral".

Además, quiso remarcar la necesidad de crear una estrategia entre todas las instituciones implicadas "que se resuma en un método eficaz para ayudar a unas personas que necesitan enormemente nuestro apoyo".

Por su parte, el diputado y portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, explicó que las personas con enfermedad mental en régimen penitenciario "se encuentran atrapadas entre la herencia del pasado y la inercia del presente". De esta manera, afirmó que "nos encontramos en una situación de retroceso del Estado social y el avance imparable del Estado penal".

En el acto, el diputado consideró necesario una reunión entre el Ministerio del Interior, el de Sanidad y el Consejo General del Poder Judicial "para garantizar un programa de atención a estas personas que asegure su reinserción y desinstitucionalice los hospitales psiquiátricos penitenciarios"

Por otro lado, el jefe del Servicio Social Penitenciario de Navarra, Amador Ruiz Sanz, expuso en que consiste la experiencia de esta comunidad autónoma, ya que "este modelo utiliza medidas penales alternativas a prisión".

Sin embargo, insistió durante su intervención el modelo navarro se basa en la normativa estatal y manifestó que "la finalidad de esas medidas es que personas con enfermedad mental no vuelvan a cometer nuevos delitos, es decir, hacer una segunda prevención".

También intervinieron el director del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, Sergio Ruiz Arias, y el director del Área Psiquiátrica Penitenciaria de Sant Joan de Deu - SSM Cataluña, Francesc Pérez Arnau.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
I