FASA RENAULT PERDIO 855 MILLONES EN EL 93
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta General de Accionistas de Fasa Renault, reunida en hoy Valladolid, ha aprobado el balance económico de 1993, que arroja pérdidas de 855 millones de pesetas, resultados calificados como "equilibrados" a pesar de las pérdidas, "teniendo en cuenta la deilidad de la economía, no sólo en España, sino también en el resto de Europa", según señala en informe general de la Junta.
El acto fue presidido por el Presidente de Fasa, Juan Antonio Moral, que se refirió en un tono optimista al futuro cercano, no sólo de la empresa, sino del sector automovilístico y de la economía en general.
Moral espera que en este ejercicio Fasa vuelva a obtener beneficios y confía en el aumento de las ventas en el próximo trimestre.
El Presidente de la compañía hizo,igualmente, un repaso al sector del automóvil, destacando la caída sufrida por el mercado el pasado año, que cifró en un -24 por ciento. Apuntó que "esta caída es muy preocupante, porque revela la gran inestabilidad del mercado español", que según él, "está sometido a dos fuerzas opuestas muy importantes: una demanda potencial muy fuerte, debida a las necesidades de motorización y renovación de un parque muy viejo, y en sentido opuesto, una fiscalidad penalizante y disuasoria".
Fasa Renault produjo elaño pasado 296.045 unidades y vendió 373.656, incluídas exportaciones. Su penetración en el mercado fue del 17,8 por ciento y su cifra de negocios alcanzó los 475.354 millones de pesetas.
Los objetivos principales de la empresa, según su presidente, son la continuación del proceso de modernización y el lanzamiento de nuevos productos. Moral insistió en la petición al Gobierno de un plan de convergencia fiscal del automóvil con el resto de los países constructores europeos.
Asimismo, afirmó que ese año se espera una sensible recuperación del mercado, que cifró entre un 15 y un 18 por ciento, estimulada por el reciente incremento de chatarreo de vehículos de más de diez años de antigüedad.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
C