FASA-RENAULT HA LOGRADO UNO BENEFICIOS "MODERADOS" EN 1995, SEGUN SU PRESIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Fasa-Renault ha cerrado el ejercicio 1995 con unos resultados económicos "moderadamente positivos", según manifestó el presidente de la compañía automovilística, Juan Antonio Moral, quien reconoció que 1995 "ha sido un año difícil desde el punto de vista comercial".

No obstante, matizó que 1995 ha sido un año de progreso para la compañía en el terreno industrial, al haberse puesto en marcha la fabricación de un nuevomotor y del Renault "Mégane" en la factoría de Palencia y al haberse ampliado la capacidad de producción de la fábrica de cajas de cambio de Sevilla.

El presidente de Fasa-Renault señaló a través de un comunicado que "todos estos progresos, sumados a los grandes esfuerzos que se han hecho dentro de la gama, nos van a permitir entrar en el 96 con la mejor disposición".

Destacó que a pesar de la desfavorable situación del mercado español de coches, Fasa-Renault ha seguido con el ritmo de inversione previsto. Según Moral, el pasado año se han invertido más de 30.000 millones de pesetas en las factorias españolas, cantidad que dijo que será netamente superior en 1996.

Según los datos de Fasa-Renault, en 1995 Renault matriculó 115.906 turismos en el mercado nacional y 18.783 derivados de turismos, con una penetración del con un 13,9% y 33,3%, respectivamente. La producción de Fasa-Renault alcanzó los 361.008, volumen similar al del año 1994.

De estos 361.008 vehículos Renault fabricados en Esaña, 257.993 unidades se destinaron a la exportación (el 71%) y 103.015 vehículos al mercado nacional. Con 104.179 unidades, el Renault Laguna fue el vehículo más fabricando durante 1995.

"El año 1995", señaló Jean Pierre Laurent, director general de Renault España Comercial, "no ha sido bueno para el mercado español del automóvil. Si descontamos las ventas a 'ren a car' o a flotas, vemos que las compras particulares de automóviles se encuentran a un nivel similar al de 1993. Pero en 1995 el resultadode Renault ha sido equilibrado".

Explicó que la reducción de casi un punto y medio en la participación de Renault en el mercado de coches es consecuencia de "nuestra política de evitar las exportaciones paralelas, lo que nos ha hecho reducir nuestra penetración en alquiladores". Para 1996, dijo que las perspectivas de Renault son buenas gracias al lanzamiento del "Mégane" y a la rebaja del impuesto de matriculación.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
NLV