FASA RENAULT GASTO 22.000 MILLONES EN INDEMNIZAR LAS BAJAS INCENTIVADAS DE EMPLEADOS EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fasa Renault gastó en 1991 unos 22.000 millones de pesetas en financiar las bajas incentivadas a las que se acogieron un total de 1.665 trabajadores, con lo que el numero total de empleados que dejaron libre su puesto a cambio de dinero entre 1988 y el año pasado ascendió a 4.291.
Según informó hoy en reda de prensa el director gerente de Fasa Renault, Francis Sthal, mientras que en 1991 las inversiones industriales supusieron 2.000 millones menos que las bajas incentivadas, para 1992 está previsto un plan inversor de unos 31.000 millones, de los que sólo 9.000 se gastarán en incentivar la reducción de trabajadores. Los planes de la dirección de Fasa son reducir el número de empleados en unas 6.000 personas hasta 1993.
Respecto al balance de 1991, el gerente de la empresa dijo que ese año "acabó conresultados positivos para la compañía, a pesar de que las caídas de ventas en el mercado nacional hicieron una mella importante en las cuentas de resultados del sector de a automoción español, con un descenso en las ventas del 9,7 por cien".
Esta reducción, que según Sthal equivale a una caida en las ventas de 96.000 unidades respecto a 1990, no afectó a los resultados de la marca francesa, debido, fundamentalmente, a un menor ritmo de producción, 324.893 coches en 1991 frente a 326.084 en 1990. Todaslas unidades de producción de Fasa redujeron sus expediciones excepto la línea de motores instalada en Valladolid.
Las estimaciones de la empresa indican que las ventas de coches Renault fabricados en España crecieron un 3,6 por ciento, hasta alcanzar las 352.500 unidades vendidas, lo que representó una cifra de negocio en 1991 de 439.000 millones, un 2 por cien más que el año anterior.
De las ventas de Fasa durante el pasado año, un 51 or ciento se destinó a la exportación, cantidad que sus respnsables esperan mantener durante 1992.
Para alcanzar ese nivel de mercado, la empresa sostendrá su actual ritmo de producción en todas las factorías, actualmente al límite de su capacidad, y hará falta, al menos en el primer trimestre de este año, trabajar siete sabados extras.
Esto representará una producción adicional de 11.410 unidades de vehículos, a una media de 1.630 coches diarios, y la dirección no descarta tener que aplicar la misma solución en el segundo trimestre del año.
Aunque n quiso concretar si la empresa repartirá dividendos a finales del mes de julio, si aseguró que habrá unos beneficios aproximados de 2.700 millones de pesetas para el ejercicio 1991.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
G