FASA RENAULT DICE QUE PELIGRAN 2.500 PUESTOS DE TRABAJO TRAS RECHAZAR LOS SINDICATOS EL PLAN DE LA EMPRESA

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La dirección de la empresa automovilística Fasa Renault dio hoy por finalizadas las negociaciones con los sindicatos, tras rechazar el comité intercentros el plan propuesto por la firma, que suponía una inversión de 140.000 millones para aumentar la producciónn y a la ve la aplicación de un expediente de regulación de empleo, jubilaciones anticipadas a los 58 años y la reducción de pluses.

José Antonio Fernández Sevilla, director de Asuntos Sociales de Fasa Renault, indicó que ahora peligra el empleo de 2.500 trabajadores, los mismos que estaban previstos que entraran en expedientes de regulación de empleo hasta finales de 1998.

No obstante, el directivo dijo que del futuro de estos puestos depende de la autorización de la Administración a ayudar a cubrir la bola de desempleo en espera de las inversiones que puede llegar, pero añadió que "si no hay una respuesta positiva, esto hace crisis desde este mismo momento".

El comité intercentros de Fasa Renault rechazó hoy en votación el plan de la empresa, una vez que los sindicatos manifestaran opiniones divergentes: CCOO y CGT lo rechazaron al considerar que no supone una garantía para el empleo, mientras que la UGT y la Confederación de Cuadros lo aceptaron.

El plan contemplaba una inversión de 143.000 milones de pesetas hasta el año 2000 para aumentar la producción de sus factorías de Valladolid y Sevilla y mantener el empleo hasta la citada fecha, miediante la aplicación de expedientes de regulación horizontales.

También recogía el trabajo en 12 sábados, la creación de un tercer turno, la reducción de los pluses y prejubilaciones para los mayores de 58 años. El anterior plan social de Fasa supuso la salida de la empresa de 7.000 personas.

La dirección de Fasa Renault ha anunciado que en los próimos días mantendrá reuniones con los sindicatos para intentar negociar los expedientes de regulación de jornada para poder mantener el empleo.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1996
C