FARMAINDUSTRIA RECLAMA EN EL SENADO EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
- Denuncia que hasta el pasado diciembre, las regiones debían a la industria 2.192 millones de euros por medicamentos suministrados a hospitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria denunció hoy que hasta el pasado 31 de diciembre, las Administraciones Públicas debían a la industria farmaceútica un total de 2.192 millones de euros por suministros de medicamentos a hospitales públicos, por lo que les pidió que cumplan la Ley de Morosidad y salden sus deudas en un periodo no superior a 60 días, como estipula la norma.
De los 2.192 millones de euros, el 28% (607 millones) corresponde a la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía, que adeuda 591 millones. Los plazos de demora de ambas comunidades alcanzan los 759 y los 517 días, respectivamente, mientras que la ley estipula que los pagos a proveedores deben realizarse en 60 días.
Según los datos de la encuesta realizada por Farmaindustria, la demora media de todo el ámbito estatal se sitúa en los 329 días.
Por este motivo, el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, explicó hoy ante la Comisión de Economía del Senado, que un sector como el de la industria farmacéutica no puede soportar de forma sostenida demoras medias que se acercan a un año, e incluso en algún caso superan los dos años, cuando la Ley de Morosidad establece 60 días como periodo general de pago.
Farmaindustria manifiesta que los proveedores no pueden ser los financiadores del Sistema Nacional de Salud y reclama en el Senado el cumplimiento de la Ley de Morosidad por parte de las Administraciones Públicas.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2006
IGA