FARMAINDUSTRIA RECHAZA LA CLAUSULA DE SALVAGUARDIA QUE SANIDAD PRETENDE IMPLANTAR A LOS NUEVOS FARMACOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria rechaza la cláusula de salvaguarda que la Administración pretende implantar para los productos de tercera generación (biotecnológicos), por la que financiará cada fármaco durante un máximo de un año y podrá excluirlo pasado ese tiempo, si le ofrecen otro más barato.
Según manifestó el presidente e patronal de los laboratorios farmacéuticos, Rafael Foguet, en un año una empresa no puede recuperar el dinero invertido en la elaboración de un medicamento.
"Un nuevo producto que aparece en el mecado", explicó, "tiene a sus espaldas más de doce años de investigación, lo que supone un coste cercano a los 25.000 millones de pesetas. Por lo que en un año es imposible cubrir ni siquiera los gastos más elementales".
La política de financiación selectiva del Ministerio de Sanidad y Consumo rompería,en opinión del máximo responsable de esa organización, "la estrategia empresarial de los laboratorios que no se arriesgarán a lanzar un nuevo producto al mercado si no va a ser fiannciado por la sanidad pública", indicó Foguet.
Actualmente, la Seguridad Social acapara el 80 por ciento de las ventas que realiza la industria farmacéutica, con un crecimiento anual cercano al 16 por ciento.
El decreto que regulará esta política selectiva incluye, además de la cláusula de salvaguarda, las "listas negaivas", que dejan fuera de la financiación pública medicamentos recomendados para patologías menores.
20.000 MILLONES DE PERDIDA
Según los cálculos de Farmaindustria, la implantación de las "listas negativas" supondría una perdida a los laboratorios de unos 20.000 millones de pesetas.
"Lo que no estamos segunos", indicó Foguet, "es que este dinero pueda ser ahorrado por el Sistema Público de Salud, ya que los médicos que atiendan a pacientes con dolencias leves tendrán que recetar otro producto,aunque sea más caro".
La repercusión de esas pérdidas en el resto de los sectores relacionados con el farmacéutico será importante, aunque Foguet no quiso precisar una cifra, "lo que si puedo cuantificar es el volumen de compras de los laboratorios españoles a otros sectores productivos del país, que ronda los 300.000 millones de pesetas al año".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
EBJ