FARMAINDUSTRIA QUIERE QUE AUMENTE LA APORTACION DEL BENEFICIARIO EN LA RECETA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

-Rechazan la propuesta del ministro Romay, que establece el 6,75 % como límite del crecimiento del gasto farmacéutico y la devolución del 100% de sus vntas a partir de ese porcentaje

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, pretende que la contención del gasto farmacéutico no recaiga sólo en la industria, por lo que sugiere al Gobierno que incremente la aportación del beneficiario de la Seguridad Social en la receta médica, según manifestó hoy en Madrid Enrique González Hervada, director general de Farmaindustria.

González Hervada manifestó la preocupación que existe en el sector ante el hechode que el Gobierno quiera hacer recaer sus medidas de recorte del gasto farmacéutico exclusivamente sobre la industria.

"En 1981, la aportación global del beneficiario era del 19 por ciento, mientras que en 1995 fue del 8,84 por ciento. Si se hubiera mantenido el porcentaje de participación del beneficiario, se habrían aportado unos 81.300 millones de pesetas a los fondos públicos", explicó.

Farmaindustria, que celebró hoy su asamblea anual, comparte la preocupación del Gobierno por el incrementodel gasto público, aunque rechaza el nuevo convenio que para reducir la factura farmacéutica les ha planteado el actual equipo ministerial.

González Hervada recordó que el convenio firmado el 27 de julio de 1995 con la anterior ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, todavía está vigente. El acuerdo establecía un límite del crecimiento del gasto cercano al 7 por ciento y la devolución del margen bruto correspondiente a las ventas que superasen ese crecimiento.

PROPUESTA DE ROMAY

La propusta del ministro José Manuel Romay Beccaría a la industria se basa en la contención del gasto sanitario en un 4,75 por ciento anual. A partir de este porcentaje pretende que devuelvan el 100 por ciento de sus ventas, "no sólo de su beneficio", puntualizó.

Por su parte, el presidente de Farmaindustria, Rafael Juste, señaló que la industria farmacéutica ha realizado un esfuerzo importante en la reducción del gasto público en los últimos años, "como ningún otro sector lo ha hecho".

El Sistema Nacionl de Salud adeuda a los laboratorios 80.000 millones de pesetas. La situación más preocupante para estas empresas es la de Andalucía. El Servicio Andaluz de Salud paga actualmente a los laboratorios a dos años.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1996
EBJ