FARMAINDUSTRIA PIDE LIBERTAD DE PRECIO EN LOS FARMACOS QUE NO PAGA LA SEGURIDAD SOCIAL A CAMBIO DE PRORROGAR EL ACTUAL ACUERDO

-Tamabién piden que se estudie una fórmula de pago de la deuda de los suministros hospitalarios

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal d los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, está dispuesta a negociar con la Sanidad Pública, las condiciones de una prolongación del pacto actualmente en vigor a cambio de estudiar una fórmula de pago la dueda de los suministros hospitalarios y de solucionar el problema de la libertad de precios de los medicamentos no financiados por la Seguridad Social, según afirmó hoy en Madrid el presidente de la patronal, Rafael Juste.

El presidente de Farmaindustria explicó que han decidido entablar diálog con la Administración y contribuir a la política de ajustes planteada por el Gobierno. "En nuestro afán de solidaridad", señaló, "estamos dispuestos a negociar con la Sanidad pública, las condiciones de una prolongación del pacto que tenemos actualemente en vigor para ayudar a este objetivo común que es la reducción del déficit público durante el año 1997".

El presidente de Farmaindustria subrayó que también piden respuestas y soluciones a los problemas planteados por el sector, como la deuda acumulaa en los suministros hospitalarios, que ya alcanza 100.000 millones de pesetas.

También plantearán a la Administración la posibilidad de conseguir libertad de precios de los medicamentos no financiados por fondos públicos, y el tema de los desajustes y de la adecuación de precios con el resto de países de la Comunidad Europea.

"Todos estos temas", concluyó Rafael Juste, "a Farmaindustria le gustaría que quedarán reflejados en un acuerdo. Nostoros estamos dispuestos a hacer un esfuerzo económico yde soldiaridad, pero también nos gustaría que la Administración sanitaria hiciera un esfuerzo en comprender cuáles son algunas de las inquietudes del sector y de una industria que está aportando una enorme cantidad de I+D en el país".

COMPARTIR ESFUERZO

Para el director general de Farmaindustria, Enrique González Hervada, "en el pacto del 27 de julio de 1995, nos comprometiamos a hacer una entrega, según el periodo, de 24.622 millones de pesetas, ahora en números redondos se nos pide 28.780 millones Y para el segundo periodo que estaba en 32.417 se nos piden 40.236 millones".

"Nosotros", concluyó Hervada, "estamos dispuestos a colaborar, pero estas cantidades son muy imporantes, yo creo en la buena voluntad, pero no en los milagros. Tenemos grandes problemas y nos preguntamos ¿qué compensación nos puede dar la Adminsitración?. Algo que no le cueste nada, como por ejemplo, la libertad de precios de las especialidades que no se financian con fondos públicos".

González Hervada volvió a plantea que "no debe ser sólo el sector farmacéutico el que haga esfuerzos para ajustar las cuentas del gasto sanitario".

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1996
L