FARMAINDUSTRIA PIDE AL GOBIERNO QUE DESARROLLE LA LEY DEL MEDICAMENTO PARA EVITAR VACÍOS LEGALES EN VARIOS ASPECTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria alertó hoy al Gobierno sobre la necesidad de desarrollar la ley del medicamento en aspectos como el de la fijación de los criterios y procedimientos para la calificación de las formas farmacéuticas innovadoras y posibilitar así su exclusión temporal del sistema de precios de referencia como establece la ley.
"Este aspecto debe resolverse antes de la aplicación del nuevo sistema; de lo contrario, muchas de las innovaciones galénicas que podrían acogerse a esta calificación no podrán hacerlo por un vacío reglamentario, creando indefensión en las empresas afectadas y agravios frente a otras", señala Farmaindustria en un comunicado.
Hay que tener presente, continúa la industria farmacéutica, que los impactos que el nuevo sistema de precios de referencia generará en las compañías farmacéuticas van a ser muy elevados y que podrían verse incrementados si no se tiene en cuenta esta demanda, por lo que el sector considera prioritario centrar su acción en evitar que esta situación se produzca.
Existen también otros aspectos de preocupación inmediata para las compañías, como el referido a la rebaja del 20% del precio de los medicamentos que lleven más de 10 años en el mercado y no tengan genérico en España.
A este respecto, subraya la industria, existen muchos criterios pendientes de definición para la aplicación práctica de esta rebaja que marcarán su impacto, por lo que Farmaindustria insiste en que "esta bajada se practique con transparencia, rigor y objetividad".
En su primera reunión tras la publicación de la Ley del Medicamento, el Consejo de Gobierno de Farmaindustria acordó hoy ofrecer su colaboración al Ministerio de Sanidad en el desarrollo normativo de la ley, pues considera que son muchos los ámbitos de la norma que deben reglamentarse y la industria requiere que estos reglamentos tengan en cuenta las principales necesidades del sector.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
IGA