FARMAINDUSTRIA, "ESPERANZADA" CON EL NUEVO GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de coordinación, estudios y servicio al asociado de Farmaindustria, Javier Urzay, manifestó hoy que la industria farmacéutica está "esperanzada" ante el nuevo Gobierno.
"Somos conscientes de que estamos ante una buena oportunidad, y aunque hay que esperar a que se forme el nuevo Ejecutivo estamos esperanzados", señaló.
Urzay afirmó que "estamos ante una ocasión histórica para situar a España entre los líderes de Europa" en materia de Investigación y Desarrollo. El objetivo es construir confianza y abordar nuevas formas de relación entre los agentes involucrados en la I+D de medicamentos, siendo la palabra clave el "partenariado" (asociación para desarrollar un proyecto).
Y en este sentido la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) es, según Farmaindustria, un ejemplo perfecto de ese nuevo espíritu de partenariado entre Gobierno e Industria.
El director de coordinación, estudios y servicio al asociado de Farmaindustria hizo estas declaraciones durante la celebración de la jornada de presentación de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) a la comunidad científica española, acto organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Instituto de Salud Carlos II, el Centro para el Desarrollo Tecnólogico Industrial y la Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores, de la que es coordinador industrial.
Por su parte, Carlos Martínez, representante del Ministerio de Sanidad de Consumo, anunció que durante el periodo 2008-2017, la IMI gestionará hasta 2.000 millones de euros en investigación.
Asimismo, señaló que la iniciativa cuenta con dos objetivos principales "mejorar la competitividad de Europa en I+D+I y fomentar la agilidad de los nuevos descubrimientos para desarrollar más rápidamente fármacos más seguros y más eficaces para los pacientes".
El tiempo medio en desarrollar un medicamento innovador y ponerlo en el mercado oscila entre los ocho y los 12 años. Con esta iniciativa, se espera, según explicó Javier Urzay, acortar el proceso, lo que redundaría en beneficio del paciente porque habría "mejores medicamentos, en menos tiempo y a un menor coste".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2008
S