FARMAINDUSTRIA DIE QUE LOS PRECIOS DE REFERENCIA AMENAZAN EL AHORRO QUE EL GOBIERNO PRETENDE CONSEGUIR CON LOS GENERICOS
-Califican de "co-pago" el hecho de que un ciudadano que quiera el fármaco recetado por su médico deba abonar la diferencia con el precio de referencia de su grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de los laboratorios farmacéuticos Farmaindustria considera que el proyecto de decreto que regulará el sistema de precios de referencia distorsionará el mercado y "representa una potencial ameaza" contra el ahorro que el Gobierno pretende conseguir mediante la promoción del uso de medicamentos genéricos.
El Gobierno pretende establecer a traves de precios de refernecia la cuantía máxima que está dispuesto a financiar el Sistena Nacional de Salud por los medicamentos incluidos en distintos grupos homogeneos que se puedan realizar.
En el informe "Sistema de Precios de Referencia", elaborado por la patronal con los criterios contemplados en el proyecto de decreto que regulará los preciosde referencia, se señala que con los genéricos autorizados actualmente se pueden constituir 98 grupos homogeneos con un mismo precio de referencia.
En 10 de ellos, el precio de referencia será igual al de la especialidad genérica más barata. De los 88 grupo restantes, en 64 el precio sería un 10% inferior al precio mayor, en 13 sería entre un 10 y un 20%, en 9 entre un 20% y un 30%, en 1 entre un 30 y un 40%, y en 1 entre un 40 y un 50% más bajo que el precio mayor.
El estudio recuerda a sus asocados que el objetivo de esta medida es doble: potenciar el ahorro en el gasto farmacéutico público mediante la reducción de los costes de adquisición de los medicamentos, e impulsar la cuota de participación de las especialidades genéricas en el mercado.
El mecanismo para alcanzar estos objetivos está basado en la obligación que el farmacéutico ha asumido de sustituir, con el consentimiento del paciente, la dispensación del producto prescrito por el médico cuando su precio sea superior al de referenci por un genérico con igual o inferior precio a éste.
Si el paciente opta por el fármaco recetado por su médico deberá abonar el "co-pago que corresponda sobre el precio de referencia más la diferencia entre éste y el previo de venta al público de la especialidad pescrita (y dispensada)".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1999
EBJ