RSC

FARMAINDUSTRIA CIFRA EN 1.000 MILLONES EL COSTE PARA EL SECTOR DE LA NUEVA LEY DEL MEDICAMENTO

- El borrador de Sanidad apunta una rebaja del 20% de los medicamentos de más de 10 años de antigüedad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Farmaindustria, Emilio Moraleda, afirmó hoy que "todas las medidas que implica el anteproyecto de ley del Medicamento son negativas" y "todas las compañías farmacéuticas se verán perjudicadas por alguna de estas medidas". El coste global para todas ellas será de 1.000 millones de euros, según sus cálculos.

Los participantes en la Asamblea General de Farmaindustria, reunida hoy en Madrid, mostró gran preocupación por algunas de las medidas incluidas por el Ministerio de Sanidad en el borrador de anteproyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios.

Emilio Moraleda aseguró que antes del 5 de julio, fecha en que concluye el plazo de alegaciones, intentarán que dichas medidas no lleguen a hacerse efectivas.

Una de las principales quejas se refiere a la rebaja del 20 por ciento del precio de los medicamentos de más de diez años y que no cuenten con un genérico, independientemente de que tengan patente o no. Una medida que afectaría a la economía de numerosas empresas, al tener hasta un 50 por ciento de sus productos una antigüedad superior a este plazo.

Además, según explicó Moraleda, "la supresión del sistema de precios de referencia, establecido por el Gobierno anterior", se defendió como método para establecer "otro menos dañino". Algo que, en su opinión, no se ha conseguido.

"El Gobierno habla de una gradualidad en el proceso hasta alcanzar el precio de referencia. Pero, si no se bajan cada año con los precios según unos porcentajes fijados, el producto estará fuera del mercado en la práctica", añadió.

Por último, Farmaindustria denuncia la posibilidad, incluida en el anteproyecto, de revisar los precios de los fármacos por criterios de evaluación terapéutica, lo que se traduciría en un sistema de financiación selectivo de medicamentos que pondría en peligro el mantenimiento del ritmo inversor en I+D.

El sector farmacéutico acaparó en 2005 un 20 por ciento del gasto nacional en I+D, es decir, 650 millones de euros, según añadió el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés.

"Todas estas medidas producirían un impacto de más de 1.000 millones de euros (lo que significa más del diez por ciento de las ventas), además de incidir en el empleo en este sector, en la confianza de las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales y en la investigación que lleven a cabo", continuó Moraleda.

El presidente de Farmaindustria también habló de la tasa impuesta desde la Administración sobre los medicamentos, que se sitúa en torno al tres por ciento.

Todo ello hace hablar de una "situación crítica y sin precedentes, cuyas consecuencias no afectarán sólo al año 2006, sino durante más de una década", recalcó Arnés.

Asimismo, hoy se aprobó la revisión del Código de Buenas Prácticas para la Promoción de Medicamentos, en el que se han incluido novedades para adaptar la norma al nuevo código europeo en materia de autorregulación (aprobado en noviembre de 2004).

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2005
C