FARMAINDUSTRIA ANUNCIA UN ELEVADO IMPACTO ECONOMICO PAR EL SECTOR SI SANIDAD REBAJA EL PRECIO DE REFERENCIA DE LOS MEDICAMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Farmaindustria considera que el impacto económico de la orden ministerial que rebaja los precios de referencia de los medicamentos, será muy elevado para el sector.

En una nota de prensa hecha pública hoy, la patronal de la industria farmacéutica asegura que las primeras evaluaciones confirman que el impacto económico de esta medida para el conjunto del sector será muy elevado, puesto que los nueos precios se han fijado tomando como base los tres más baratos sin considerar la capacidad de abastecer el mercado por parte de sus titulares.

Por ello, afirma Farmaindustria, y dado además que no se ha establecido ninguna gradualidad en la aplicación, la medida afectará de forma intensa y selectiva a muchos laboratorios.

A juicio de la patronal farmacéutica, la Orden ministerial que regulará el precio de los medicamentos financiados por el Estado, supone un cambio "drástico y profundo del sistea de precios de referencia vigente hasta ahora".

Farmaindustria está analizando el alcance e impacto, tanto global como individual, que tendrá el proyecto de Orden de Precios de Referencia elaborado por el Ministerio de Sanidad, a efectos de presentar sus alegaciones en el marco del trámite de audiencia, que finaliza el próximo viernes, día 5 de septiembre.

La industria farmacéutica en su conjunto considera que los precios de referencia son una herramienta útil para moderar el crecimiento del gaso farmacéutico, pero siempre y cuando sean compatibles con la sostenibilidad empresarial y la innovación.

Por ello, entienden que su aplicación, caso de que provoque fuertes bajadas de precio como ocurre con el nuevo sistema, debe hacerse de forma gradual, permitiendo que las empresas se adapten sin sufrir impactos traumáticos.

Por otro lado, el desarrollo de esta Orden, según Farmaindustria, pone en evidencia algunas indefiniciones e incongruencias que la Ley de Cohesión, modificando la Ley del edicamento, introduce en materia de precios de referencia.

Como consecuencia de ello, dice la patronal farmacéutica, se desincentivan las inversiones en I+D de carácter incremental, se pone en peligro la continuidad en el mercado de ciertas presentaciones, se dificulta la adherencia a determinados tratamientos y se provocan perjuicios muy elevados sobre el tejido industrial y la actividad empresarial, especialmente de las pequeñas y medianas empresas.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2003
M