FARMAINDUSTRIA ADVIERTE QUE EL SECTOR NECESITARÍA UNA RECONVERSIÓN SI NO SE MODIFICA LA LEY DEL MEDICAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, aseguró hoy que, si el Ministerio de Sanidad y Consumo no tiene en cuenta las propuestas de la industria farmacéutica a la hora de elaborar la nueva ley del medicamento, se producirá una "reconversión industrial innecesaria" en un sector ahora "saneado e intensivo en investigación".
Tras la presentación de la revista "Pacientes", editada por la industria farmacéutica, Arnés recordó que, con sus propuestas, el impacto de la futura ley se reduciría en unos cinco puntos, pasando de un 12,5% a un 7,5% u 8%, todavía preocupante.
El director general de la patronal farmacéutica reiteró que las demandas presentadas ya por Farmaindustria al Ministerio de Sanidad se concretan en la exclusión del sistema de precios de referencia de aquellos fármacos que ofrecen una utilidad terapéutica para los pacientes y no sólo un cambio en su modo de aplicación.
En el caso de estos últimos, los que reportan únicamente cambios en la forma de aplicación, Farmaindustria propone la aplicación de un plus del 15%, 10% y 5% sobre el precio del original.
La asociación de la industria farmacéutica pide también que la rebaja del 20% en los productos que lleven más de diez años en el mercado se aplique únicamente a los fármacos que cuenten con un genérico en la Unión Europea.
Por último, el director general de Farmaindustria señaló que poner el precio de los fármacos en sus envases, como se ha oído en los últimos días, supondría "un despilfarro" para la industria, que tiraría muchos productos debido a su frecuente cambio de importe.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
IGA