RSC

FARMAINDUSTRIA ABOGA POR UNA RELACIÓN DE CALIDAD CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y LAS ORGANIZACIONES DE PACIENTES

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal Farmaindustria presentó hoy la actualización de su Código de Interrelación con los Profesionales Sanitarios y un nuevo texto que regula la relación de calidad entre la industria farmacéutica y las organizaciones de pacientes.

El presidente y el director general de Farmaindustria, Antoni Esteve y Humberto Arnés, respectivamente, anunciaron en Madrid la puesta en marcha, desde el pasado 1 de julio, de la actualización del Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios.

Este nuevo texto responde a la aprobación de la nueva versión del Código de la Federación de Asociaciones de la Industria Farmacéutica en Europa (EFPIA) y recoge tres nuevos artículos, entre ellos la obligación de que todas las subvenciones o donaciones a instituciones compuestas por profesionales sanitarios tienen que tener como objetivo la asistencia sanitaria, lo que debe quedar recogido en un documento contractual.

El código, que fue creado en 2002 y ha sido sometido a tres revisiones hasta la fecha, regula también, desde ahora, los servicios prestados por las entidades integradas por profesionales sanitarios y por estos mismos directamente.

ORGANIZACIONES DE PACIENTES

Por otra parte, la patronal cuenta también desde principios de este mes con el Código de Interrelación con las Organizaciones de Pacientes, con la finalidad de que se desarrolle una relación ética y transparente entre la compañías farmacéuticas y las citadas organizaciones.

Este código incorpora artículos como la prohibición de promociones de medicamentos de prescripción o el uso de logotipos o materiales registrados sin consentimiento.

El presidente de Farmaindustria señaló que "tenemos un alto grado de satisfacción con estas nuevas medidas, pero queda mucho camino por recorrer y seguiremos trabajando muy duro en ello".

Asimismo, explicó que, aunque la imagen de la industria farmacéutica mejora con el tiempo gracias a estas iniciativas, "ésta no es la finalidad de los nuevos códigos, sino garantizar la máxima calidad en las relaciones de los laboratorios con el médico prescriptor y el paciente".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2008
CAA