Investigación

Farmaindustria defiende que Europa tenga un marco regulatorio solido para recuperar el liderazgo en investigación biomédica

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), Magda Chlebus, y la directora del Departamento de Relaciones Internacionales de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid, defendieron este martes que Europa tenga un marco regulatorio solido y un sistema de incentivos y propiedad industrial de primer nivel para recuperar el liderazgo en investigación biomédica.

Así se pronunciaron en la jornada ‘Estrategia Farmacéutica Europea: retos y oportunidades para la industria farmacéutica europea’, organizada por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, con la colaboración de Farmaindustria.

"Con un marco regulatorio y un sistema de incentivos y propiedad industrial de primer nivel podríamos recuperar la posición de liderazgo y volver a ser un referente internacional en investigación biomédica”, destacó Sanz de Madrid quien también hizo hincapié en que, pese al incremento constante de la inversión en I+D por parte de la industria farmacéutica, ésta arroja un deterioro paulatino por no haber favorecido un ecosistema adecuado para la innovación, “con un marco normativo empobrecido, poco ágil, poco flexible y poco competitivo”.

En el marco de la jornada también se puso de manifiesto que Europa se juega la inversión en investigación, la fabricación avanzada y el empleo cualificado que la industria farmacéutica proporciona como sector estratégico, además de los beneficios añadidos que para los pacientes implica la investigación en suelo europeo.

Así mismo, se destacó que el diálogo científico temprano entre autoridades y compañías farmacéuticas, la evaluación dinámica de la innovación, el espacio europeo de datos de salud interoperable o acelerar el acceso a las innovaciones, son algunas de las propuestas del sector para lograrlo.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
MAN/gja