FARMACIAS. FARMACEUTICOS EN PARO CREE UE LOS COLEGIOS PRESIONAN AL GOBIERNO PARA EVITAR LA LIBRE APERTURA DE FARMACIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Farmacéuticos en Paro considera que el cierre patronal de las farmacias de todo el Estado, convocada para hoy por los colegios provinciales, pretende presionar al Gobierno Aznar para evitar la liberalización de la apertura de estos establecimientos o, en su defecto, la de la vena de las especialidades farmacéuticas publicitarias (aquellas que no precisan de receta médica para comparlas).
En declaraciones a Servimedia, la portavoz de esta asociación, Mercedes Cuadra, insistió en que el Consejo de Farmacéuticos ha ido aceptando "por debajo" los recortes sucesivos de sus ingresos aprobados por el PP para evitar "decisiones verdaderamente liberalizadoras".
Para este colectivo, las medidas contenidas en el real decreto ley no afectan de forma tan importante a los beneficos de las farmacias, "teniendo en cuenta que la Seguridad Social es el mejor cliente de estos establecimientos y es lógico que pidan una rebaja en su factura", añadió Cuadra.
En España hay más de 40.000 licenciados en Farmacia que en estos momentos se encuentran en paro y sin posibilidades de establecerse, "a no ser que dispongan de más de 100 millones o sus padres tengan farmacia. La liberalización del sector podría abrir un horizonte profesional para ellos".
Mercedes Cuadra rechazó frontalmnte la decisión de los colegios de denunciar los acuerdos que mantienen con las unviersidades para ofrecer prácticas tuteladas en las farmacias, como establece la UE para poder ejercer esta profesión. "No creo que al final se atrevan porque sería lo más grave que ha sucedido en este área en los últimos años", dijo.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2000
EBJ