LAS FARMACIAS DE ANDALUCIA REALIZARON HOY DOS HORAS DE HUELGA A LA JAPONESA ABRIENDO SUS ESTABLECIMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 90 por ciento de as 3.500 farmacias de Andalucía abrieron hoy sus puertas durante dos horas en una huelga a la japonesa acordada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Andalucía, para protestar por el retraso en el pago de sus facturas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los farmacéuticos recabaron a sus clientes su firma para un escrito que enviarán al gerente del Servicio Andaluz de Salud.
El presidente del Consejo de Colegios Farmaceúticos de Andalucía, Alfonso Pérez Alberni, declaró a Servimedia que "el cnsejero de Salud nos está acusando de insolidarios y ha anunciado que nos dará un anticipo, pero nosotros lo único que queremos es que se cumpla el acuerdo establecido y se nos pague en las fechas determinadas en él".
Añadió que durante el pasado año los farmacéuticos sufrieron unas pérdidas de 50 a 60 millones de pesetas como consecuencia de los créditos bancarios pedidos para hacer frente al pago de sus proveedores y anunció que emprenderá acciones judiciales para exigir el resarcimiento de esos peruicios.
El convenio entre el SAS y el Consejo de Colegios Farmacéuticos establece el abono de las facturas entre el 15 y el 20 de cada mes. Según Alfonso Pérez Alberni, los pagos se producen con un mes de retraso, lo que obliga, en muchos casos, a los propietarios de farmacias a pedir créditos bancarios.
Advirtió que el acuerdo vigente finaliza el 1 de agosto y, si para entonces no está firmado otro, "pocos farmacéuticos se arriesgarán a aceptar recetas de la Seguridad Social sin garantías de cobo".
Según el Consejo General de Colegios de farmacéuticos, la Administración sanitaria les adeuda alrededor de 10.000 millones de pesetas correspondientes al pago de las recetas.
Por su parte, la Administración sanitaria andaluza sostiene que siempre se ha pagado a los farmacéuticos sin superar los 35 días de demora desde la presentación de las facturas.
La Gerencia del SAS insiste en que el plazo que fija la Ley de Contratos del Estado es de 90 días, a partir del cuál se pueden solicitar inereses.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1994
C