LOS FARMACEUTICS CREEN QUE EL INFORME DEL DEFENSOR LES FAVORECE EN LA RESOLUCION DE LOS 8.000 RECURSOS CONTRA EL DECRETO 5/2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours, cree que el informe del Defensor del Pueblo, que recomienda al Ministerio de Sanidad corregir la normativa que estableció un margen de beneficio fijo para los medicamentos más caros, tendrá un efecto favorable para ellos en las resoluciones judiciales de los más de 8.000 recursos contra l norma.
En declaraciones a Servimedia, Hours argumentó que un pronunciamiento como el realizado por Enrique Múgica sobre el Real Decreto Ley 5/2000 tiene que incidir positivamente sobre las tesis que defienden estos profesionales en los recursos interpuestos, "que sólo en Madrid superan los 2.000", dijo.
Además, manifestó su confianza en que el Ministerio de Sanidad y Consumo atienda con rapidez la recomendación efectuada por la Oficina del Defensor, tras constatar el grave perjuicio que la medid está causando en el servicio que prestan las farmacias y en la economía de estos establecimientos.
La investigación abierta por el Defensor, a instancias del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, concluye que la normativa provoca discriminación entre las farmacias, tiene un efecto confiscatorio, está produciendo desabastecimiento en algunas farmacias, y hace pagar impuestos dos veces a estos establecimientos.
El informe se sugiere a Sanidad que arbitre alguna medida para solucionar las distorsione creadas por dicha normativa, bien sea por la modificación del margen fijo por uno porcentual o mediante la exclusión de este tipo de medicamentos a la hora del descuento o mediante cualquier otro sistema.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
EBJ