LOS FARMACÉUTICOS RECHAZAN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE GARANTÍAS Y USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos expresó hoy su rechazo al anteproyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios por "menospreciar" la profesionalidad de los farmacéuticos.
Los farmacéuticos aclaran en una nota de prensa que ésta es una primera valoración del anteproyecto, sin menoscabo de las posteriores alegaciones que elaborarán junto con las aportaciones de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Tras considerar que el anteproyecto refleja "un total desconocimiento de la realidad de la farmacia española", este colegio profesional lamenta que no se haya contado con la profesión farmacéutica para la elaboración del mismo.
"Se trata de cuestiones que afectan a la actividad diaria de los farmacéuticos y en las que, de haberse contado con su colaboración, conocimiento y experiencia, se hubiera conseguido la mejora de la calidad de la prestación farmacéutica, objetivo último del Anteproyecto de Ley", afirma.
El Consejo General considera contradictorio que en el anteproyecto no se mencione la necesidad de fomentar e impulsar hábitos beneficiosos que, como la prescripción médica por principio activo, pueden incidir positiva y directamente en el uso racional del medicamento.
También considera injustificado que se limite la capacidad del farmacéutico para sustituir un medicamento, ya que éste tiene conocimientos avalados.
A su juicio, la eliminación del precio de los medicamentos en el cartonaje de los mismos supone también un retroceso en el derecho de los ciudadanos, puesto que es un logro social que asegura la confianza de los usuarios en el cobro justo y sin abusos de un bien de primera necesidad, como son los medicamentos.
Finalmente, los farmacéuticos consideran que la prohibición de las bonificaciones es una medida injusta y persecutoria, ya que se trata de una práctica que no distorsiona el uso racional de los medicamentos, al no inducir de forma directa o indirecta al consumo del mismo, puesto que el farmacéutico tiene que atenerse al número de ejemplares que se prescriben mediante receta médica.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2005
G