LOS FARMACÉUTICOS PROPONEN COMBATIR LA EPIDEMIA TAMBIÉN DESDE LAS FARMACIAS
- Ofreciendo información y evitando la alarma social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos enviará al Ministerio de Sanidad y Política Social una propuesta para que los boticarios también contribuyan a prevenir e informen a los ciudadanos sobre la epidemia de la gripe A/H1N1.
En una entrevista con Servimedia, la presidenta del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Carmen Peña, aseguró haberse puesto ya "a disposición" del Ejecutivo a este respecto.
Las oficinas de farmacia, según dijo, pueden colaborar en el campo de la prevención, en la coordinación de información y en "evitar alarmas entre los dos millones de ciudadanos que entran todos los días por las farmacias españolas".
"La farmacia puede ser en ocasiones el primer centro sanitario al que accede y solicita información el ciudadano. La gente está preguntando sobre la gripe A", constató.
Para Peña, esta labor cobra aún más importancia en el caso de las 2.000 farmacias ubicadas en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en el de las 1.000 oficinas de poblaciones de menos de 500 habitantes, donde el farmacéutico "se ha convertido en un referente sanitario y social".
La presidenta del Consejo General de Farmecéuticos afirmó "estar elaborando protocolos a nivel interno" para remitírselos en breve al Ministerio a modo de propuesta. Lo que pretende esta iniciativa es, indicó, que "el farmacéutico, de forma sencilla pero rigurosa, informe al paciente sin alarma de si tiene síntomas y de dónde debe acudir".
Peña también quiere que el Ejecutivo les informe sobre "los cauces de esa vacunación, si va a haber acceso por vía privada y cuál va a ser el papel de las farmacias ante esta situación".
"Estamos preparados para que Sanidad nos diga qué tipo de información les parece correcta y qué hacer para ser eficientes y evitar la alarma social", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2009
A