FARMACEUTICOS SIN FRONTERAS ANIMA A LOS CIUDADANOS A DONAR SUS ULTIMAS PESETAS PARA FINANCIAR PROYECTOS EN EL TERCER MUNDO

- La campaña, apoyada por el Parlamento Europeo, pretende recoger la calderilla que, de otra forma, se perdería con la llegada del euro

MADRID
SERVIMEDIA

Farmacéuticos Sin Fronteras ha organizado, con la colaboración de la Oficina del Parlmento Europeo en España, la campaña "Euros y pesetas solidarios", cuyo objetivo es aprovechar las últimas pesetas para financiar proyectos de esta ONG en países del Tercer Mundo.

Bajo el lema "Un cambio de moneda: un puente a la solidaridad", la campaña distribuirá entre 19.641 farmacias españolas, a partir del 1 de enero de 2002, una hucha y un póster en el que se identifican los valores de algunas de las nuevas monedas y billetes de euro con acciones solidarias.

De esta forma, se informará a lo ciudadanos que acudan a una farmacia de que "con cinco céntimos de euro varias familias podrán tener agua potable para un día, con un euro se podrá vacunar a un niño contra el tétanos, e incluso con 5 euros se puede financiar el tratamiento contra la transmisión madre-feto del VIH", según declaró en rueda de prensa Cristina Deleito, presidenta de Farmacéuticos Sin Fronteras España.

El dinero que se consiga a través de la campaña será destinado en principio a un proyecto que desarrolla actualmente la rganización en Guatemala, aunque, dependiendo de la cantidad que se recaude, también se podrían financiar otros proyectos en Mozambique, Perú y Colombia.

La campaña, que estará activa hasta marzo de 2002, pretende recaudar toda la calderilla en pesetas que, tras la llegada de la nueva moneda, conserven los ciudadanos y que, de otra forma, previsiblemente se perdería.

Javier Herradón, tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, recordó que "Farmacéuticos Sin Fronteras llev diez años trabajando en el desarrollo de acciones de emergencia en diferentes zonas, desde Kosovo y Bosnia-Herzegovina, pasando por toda Iberoamérica, hasta el Zaire y Ruanda, y ha construído decenas de centros de salud, farmacias y laboratorios clínicos".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2001
A