LOS FARMACEUTICOS EXIGEN A LAS AUTORIDADES SANITARIAS UNA MAYOR VIGILANCIA DE LOS "PRODUCTOS MILAGRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos denunció hoy la proliferación y los graves efectos de los llamados "productos milagro" y exigió a las autoridades sanitarias una mayor vigilancia.
El presidente del consejo, Pedro Capilla, advirtió del incremento de estos productos y la desinformación en la sociedad sobre las consecuencias de su uso. Asimismo, señaló la importancia de que todos los productos farmacéuticos garanticen a los ciudadanos unas condiciones legales y sanitarias adecuadas.
Para hacer frente a la venta de estos falsos medicamentos, Capilla anunció la creación de un centro de detección de "productos milagro" integrado por farmacéuticos, a través de sus colegios, consejos autonómicos y el Consejo General.
Aquilino García, vocal de Alimentación en el Consejo de Farmacéuticos, aseguró que este centro agilizará los trámites para comunicar al Ministerio de Sanidad los productos sospechosos e informará acerca de su presentación publicitaria, tan importante y agresiva en la venta de estos pseudomedicamentos.
"En ocasiones el delito no es el producto en sí, sino las características que se le atribuyen. Hay que huir de los productos promesa", concluyó.
Capilla aseguró que el papel de los farmacéuticos en la salud pública es determinante y que no deberían estar sometidos a la presión del mercado de este tipo de productos, cuyos promotores se aprovechan de la buena voluntad del ciudadano para enriquecerse.
Finalmente, Capilla denunció el uso, cada vez más frecuente, de puntos de venta para la comercialización de estos falsos medicamentos distintos a las farmacias, como las clínicas privadas o portales de Internet.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2005
G