LOS FARMACEUTICOS ESPERAN QUE EL GOBIERNO RECTIFIQUE Y NO REDUZCA LOS MARGENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Pedro Capilla, expresó hoy su confianza en que el Gobierno rectifique y no apruebe el real decreto de reducción de márgenes a las oficinas de farmacia que ha anunciado.
Capilla aseguró en rueda de prensa que la decisión del Ministerio de Sanidad y Consumo ha estado motivada por la falta de acuerdo entre las administraciones públicas respecto al preacuerdo que se alcanzó entre ambas parte el pasado 2 de agosto, y no por la ausencia de consenso entre los colegios farmacéuticos provinciales, tal y como ha dado a entender el ministerio.
El preacuerdo preveía que los farmacéuticos reintegraran en los próximos dos años parte de sus beneficios brutos a partir de un crecimento del gasto en medicamentos del 2,6 por ciento, con un límite del 12 por ciento.
Sin embargo, el real decreto que el ministerio espera que esté aprobado el próximo mes de enero reduce en un 2 por ciento los márgenes de las oficinas de farmacia, en la actualidad situado en un 29,9 por ciento, y en un 1 por ciento el de los distribuidores.
El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos dijo que si se aprueba el real decreto se reducirán un 10,3 por ciento los beneficios de las famacias y añadió que la medida puede repercutir negativamente en el empleo, fundamentalmente entre los auxiliares de farmacia y los farmacéuticos adjuntos.
Asimismo, aseguró no entender la actitud del Ejecutivo, ya que el pasado 11 de octubre el Consejo General que preside envío un oficio al ministerio adelantando que el próximo día 24 los farmacéuticos celebrarían una asamblea para decidir si aceptaban el pacto alcanzado en agosto con Sanidad.
Según Capilla, el 98 por ciento de los colegios proviciales se han mostrado de acuerdo con el pacto, por lo que el próximo día 24 era altamente probable que el pleno del Consejo General lo aceptara.
El presidente de los farmacéuticos explicó que entre las pocas puntualizaciones que se hicieron al ministerio destacaba la que se refería a la disconformidad de los colegios con la propuesta de desaparición de los conciertos vigentes con las administraciones públicas.
Por este motivo y ante las grandes posibilidades de acuerdo que asegura existían, Capila afirmó no entender la postura del ministerio, ya que aseguró que el anunció de aprobación de un real decreto que reduzca los márgenes de las farmacias es más propio "de otros tiempos que de una democracia".
Además, señaló que la reducción de márgenes que pretende el Gobierno ya se está aplicando y ha supuesto una reducción de beneficios para los farmacéuticos de 40.000 millones de pesetas en los tres últimos años.
Capilla insinuó que si el ministerio insiste en aprobar el real decreto anunciad los colegios farmacéuticos podrían romper los conciertos actualmente vigentes con las administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1996
GJA