LOS FARMACÉUTICOS ESPERAN QUE LA CRISIS NO AFECTE AL ABONO DE LAS RECETAS POR PARTE DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña, espera que la crisis económica no genere problemas en el pago de las recetas médicas a las farmacias por parte de las comunidades autónomas.
En una entrevista concedida a Servimedia, la presidenta de los farmacéuticos expresó su preocupación ante la actual coyuntura económica.
Según indicó, alrededor del 90% de lo que se dispensa en las farmacias españolas se realiza con cargo a los presupuestos generales del Sistema Nacional de Salud. En España, las farmacias piden a sus proveedores los fármacos y, posteriormente, los gobiernos regionales abonan las cuantías de los medicamentos que dispensan con receta.
Peña "entiende" que en épocas de crisis "se revisen todas las partidas", pero confía en que las consejerías de Salud de los distintos gobiernos regionales recuerden que, "dentro de sus presupuestos en materia sanitaria, la parte de la prestación farmacéutica es prioritaria".
"Una cuestión es que se busquen contenciones preventivas desde la prescripción, pero no puede ser que cuando se ha prescrito y se ha dispensado ese medicamento se diga que no se puede pagar", manifestó.
No obstante, la presidenta de los farmacéuticos se mostró convencida de que "los consejeros autonómicos, como buenos gestores, entenderán que una vez que se ha prescrito y dispensado, la partida de medicamentos no es negociable".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2009
A