LOS FARMACEUTICOS ANDALUCES DAN AL SAS UN PLAZO DE TRES DIAS PARA QUE PAGUE LA DEUDA DE 11.000 MILLONES

- Si la Junta no abona la deuda, los usuarios pagarán el 100 por 100 del coste de los medicamentos

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Consejo Andaluz de Farmacéuticos dio hoy de plazo hasta el próximo jueve al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que abone los 11.000 millones de pesetas que debe al sector, y evitar así que los usuarios tengan que pagar el 100 por 100 del coste de los medicamentos con receta, según anunciaron responsables del Consejo.

Los farmacéuticos calificaron de "inaceptable" la moratoria solicitada por la Administración autonómica para hacer frente a su deuda.

Responsables del Consejo Andaluz de Farmacéuticos aseguraron que esta situación "pone en grave peligro" los intereses e las empresas del sector, al tiempo que recordaron que el problema del impago no es nuevo, ya que surge año tras año, aunque en 1993 ha surgido antes.

"El problema se ha agudizado más este año por haber surgido tan pronto", dijo Rafael Muñoz, secretario del Consejo. "En otras ocasiones ha surgido en los últimos meses del año, cuando el SAS ha agotado ya sus presupuestos para todo el ejercicio".

De confirmarse la amenaza de los farmacéuticos, éstos cobrarían a los ciudadanos el 100 por 100 de losmedicamentos que se presenten con receta.

La Junta de Andalucía adeuda 11.000 millones de pesetas en las ocho provincias andaluzas, correspondiente a la licitación de julio. Según Muñoz, se ha incumplido el compromiso de pagar antes del día 20 las cantidades del mes anterior.

El secretario del Consejo de Farmacéuticos andaluces no se explica el retraso en el pago, ya que, a su juicio, el SAS se ha gastado hasta ahora 73.000 millones de pesetas de los 96.000 presupuestados para medicinas para todoel año 92.

"Quedan, por tanto, 23.000 millones para pagar los meses de julio, agosto y parte de septiembre. El problema de liquidez seguirá durante los próximos meses del año", sentenció.

Tras el requerimiento notarial del pasado viernes, el Consejo Andaluz de Farmacéuticos esperará unos días para conocer la respuesta del Gobierno andaluz.

Si el jueves no se ha producido el pago de esta deuda, los farmacéuticos estudiarán nuevas medidas de protesta, entre las que destacan el exigir al usuari el pago completo de las medicinas, para que luego reclame el 70 por ciento, o el 90 por ciento en el caso de los pesionistas, directamente al SAS.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1993
J