LOS FARMACEUTICOS ANDALCES AMENAZAN A LA JUNTA CON DEMANDARLA ANTE LOS TRIBUNALES POR IMPAGO DE DEUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asamblea general de los farmacéuticos de Andalucía, reunida hoy en Sevilla, ha decidido posponer hasta el día 22 la aprobación de medidas de presión al Servicio Andaluz de Salud de la Junta por el impago de la administración autonómica después de que el gerente del SAS anunciara ayer la orden de pago correspondiente al mes de enero. Los farmaceuticos amenazan ahora con llevar a los tribunaes a la consejería de Salud, si la Junta no abona los 9.700 millones pendientes de febrero antes del 21 de marzo.
El consejo ejecutivo del Consejo General de Colegios de Farmaéuticos de Andalucía se ha dado un plazo de diez días para esperar a que el SAS abone la deuda correspondiente a febrero, después de que Ignacio Moreno, gerente del SAS, anunciara ayer la orden de pago correspondiente a los 11.500 millones de deuda de enero.
La Junta, a través del consejero de Salud, José Luis García de Arboeya, y el presidente de los farmacéuticos andaluces, Alfonso Pérez, acordaron voluntariamente que el Gobierno autónomo abonara la deuda mensual con el colectivo entre los días 15 y 20 del mes siguiente; si bien, la Junta incumple reiteradamente su compromiso con el sector, según Pérez Alberni.
Andalucía es la única Comunidad Autónoma española que incumple los plazos previstos en el pago de la deuda, según denunció. Esta situación provoca que los farmacéuticos hayan tenido que anticipar de sus bolsillo el 70% de los productos a los distribuidores. "Eso supone un gran sacrificio porque nos estamos endeudando día a día en perjuicio de nuestros intereses", dijo.
En su opinión la Junta está empecinada en un incumplimiento firmado voluntariamente "mal que les pese" y que tiene vigencia hasta el próximo 31 de julio. Alfonso Pérez anuncio que los farmacéuticos han suspendido hasta la próxima asamblea del día 22 la puesta en marcha de medidas contra el SAS en el caso de que vuelva a incidir en otro retraso
Los farmaceuticos estudian un amplio paquete de medidas graduales que van desde la convocatoria de huelga, a la presentación de recursos judiciales contra el SAS y el cobro del 100% de las recetas de la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1994
C